El Municipio reunió a interesados en la concesión del predio donde se construye un estadio "Arena". Definen la letra chica del pliego.
La Municipalidad de Rosario presentó este lunes a un grupo de empresarios interesados la versión preliminar del pliego de bases y condiciones para la concesión del ex predio de la Rural, uno de los proyectos de inversión público-privada más ambiciosos de los últimos años. El plan contempla una inversión superior a los u$s35 millones y una concesión a un privado por 30 años, con el objetivo de transformar el predio en un polo urbano, cultural y gastronómico. La administración del espacio estará a cargo de un nuevo ente público, creado para tal fin, e integrado por los gobiernos municipal y provincial.
La exposición se realizó en el Salón de Intendencia del edificio de la ex Aduana y estuvo a cargo de Guido Boggiano, secretario de Hacienda y Economía; Eduardo Bressan, secretario de Planeamiento; y Martín Pullaro, subsecretario de Vinculación Estratégica de la Provincia de Santa Fe. Los funcionarios detallaron los lineamientos técnicos y económicos de la licitación, que tiene como principal atractivo el estadio Arena Rosario, actualmente en construcción de cara a los próximos Juegos Odesur 2026. Según pudo confirmar Punto biz, de la reunión participó una docena de empresarios interesados en el negocio, en su mayoría del ámbicto local, a excepción de un representante de Dale Play Records, la compañía del empresario Federico Lauria que tiene bajo su sello a Bizarrap, Duki y Nicki Nicole.
El proyecto es de gran escala; busca revalorizar los pabellones históricos de la ex Rural, incorporar nuevas infraestructuras —como un playón de estacionamiento subterráneo con capacidad para 400 autos— y consolidar un espacio que combine cultura, gastronomía, ferias y deportes. “El objetivo es lograr un proyecto integral que potencie el uso público del espacio, manteniendo el carácter patrimonial del predio, pero con un perfil moderno y sustentable”, explicó Boggiano.
La concesión tendrá un plazo de 30 años, con canon variable y una fórmula polinómica que asegura la actualización del valor económico a lo largo del tiempo. Las obras demandarán entre 24 y 60 meses según el sector.
Mesa de interesados
La presentación despertó el interés de empresas locales y nacionales vinculadas a eventos, gastronomía y producción artística. Entre los asistentes a la reunión informativa convocada por el Municipio se encontraban Guillermo y Santiago Marshall (Marshall Catering), Jorge Cura (Martha Cura), Claudio Joison (Joison Producciones e Infinita), Gastón Abiad (MA Producciones), Fernando Lourido (Lehonor, Altura Wines), Gustavo Curto (Salones Puerto Norte, Rosario Bureau) y Ariel Pedro Jokanovich (Asfalto Producciones), entre otros.
Pero además, firmó la planilla de participantes del encuentro de este lunes un representante de Dale Play Records, la compañía del empresario Federico Lauria, manager de figuras de la talla de Bizarrap, Duki y Nicki Nicole. Su presencia marca el interés de un grupo de peso en la industria del espectáculo y refuerza la apuesta por posicionar el predio como espacio para grandes eventos y producciones culturales.
Dado el tamaño y la complejidad de la licitación, es probable que muchos interesados busquen conformar sociedades para presentarse, una práctica habitual en proyectos de gran escala. En efecto, el pliego contempla la posibilidad de presentar ofertas a través de una UTE (Unión Transitoria de Empresas) de hasta cinco miembros, con un porcentaje de participación del 20% para cada integrante.
El proceso priorizará la calidad técnica, arquitectónica y cultural de las propuestas por encima del monto del canon. “La idea no es quién pague más, sino quién deje el mayor legado urbano y cultural”, remarcaron los funcionarios. Se estima que la inversión privada para llevar adelante el proyecto ronda -por lo menos- los u$s35 M.
Las consultas sobre el pliego estarán abiertas hasta el próximo 27 de octubre, mientras que la licitación definitiva y adjudicación está prevista en un plazo de acá a 90 días máximo. Con la puesta en marcha del nuevo complejo, que integrará el Arena Rosario con un salón multipropósito, estacionamiento subterráneo para 400 vehículos, locales gastronómicos y edificio para ferias, la ciudad busca consolidar la ex Rural como un nodo estratégico de cultura y recreación bajo un modelo público-privado.
Cómo se dividirá el predio
El pliego detalla ocho sectores con distintos usos y plazos de ejecución:
Sectores 1 y 6: gastronómicos, 24 meses.
Sector 2: ferial y de exposiciones, 24 meses.
Sectores 3 y 4: oficinas y servicios, 26 meses.
Sectores 7 y 8: espectáculos y eventos, hasta 60 meses.
El documento también establece obligaciones de mantenimiento del entorno —veredas, jardines y accesos— y la coordinación con las obras del Arena Rosario. “Queremos que la ex Rural se convierta en un polo activo de cultura, gastronomía y entretenimiento, con una integración urbana y turística que posicione a Rosario a nivel nacional”, agregó Eduardo Bressan.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?