Por Redacción
El deterioro del empleo se da en paralelo al cierre de 2.120 empresas santafesinas durante el mismo período.
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025, la provincia de Santa Fe perdió 15.128 empleos registrados, de acuerdo con datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación. La caída se dio principalmente en los sectores industrial, de la construcción y del transporte, y refleja el impacto de la recesión sobre el mercado laboral provincial.
Según el informe, la cantidad de trabajadores registrados pasó de 635.433 a 620.305 en apenas 20 meses. El dato confirma una tendencia de contracción sostenida en la actividad económica, que golpea especialmente a las provincias productivas.
Industria y construcción, los más afectados
El rubro más perjudicado fue la Industria Manufacturera, que perdió 6.965 puestos de trabajo, seguido por la Construcción (−2.493) y Transporte y Almacenamiento (−2.249).
En paralelo, el sector de Casas Particulares también sufrió un fuerte retroceso: se registraron 3.378 trabajadores menos y 2.690 empleadores que dejaron de hacer aportes. En muchos casos, esto no significa una desvinculación definitiva, sino un paso hacia la informalidad laboral. "Uno de los grandes signos de este modelo económico es la profundización de la precariedad laboral e impacta en los más vulnerables”, expresó el legislador provincial y presidente de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados, Joaquín Blanco.
El deterioro del empleo se da en paralelo al cierre de 2.120 empresas santafesinas durante el mismo período. En diciembre de 2023 existían 50.774 unidades productivas en la provincia, y para julio de 2025 la cifra bajó a 48.654, lo que representa una reducción del 4%.
A nivel nacional, 18.624 empresas cerraron sus puertas en ese lapso —unas 30 por día— y Santa Fe concentró cerca del 12% de esos cierres, detrás de Buenos Aires, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires.
Los datos confirman que la actividad económica provincial atraviesa una fase recesiva, y que el mercado laboral aún no muestra señales de recuperación en lo que va de 2025.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?