• Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1319.80
  • Dólar MEP $1322.36
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1320.00
  • Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1319.80
  • Dólar MEP $1322.36
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1320.00

Gestión

Fuente: Emprendedores XXI

¿Cómo la hicieron los que dejaron grandes empresas y siguieron solos?

Por Redacción

Hay quienes renuncian a la comodidad de la empresa grande. Dejan el sueldo seguro, los días de vacaciones y el horario fijo para lanzarse con su propia empresa y arriesgar su propio dinero porque, a diferencia de trabajar en relación de dependencia, el emprendedor no tiene quien le financie los errores. Rompe, paga.

Joaquín Muro estuvo tres años trabajando en Google. Tenía un MBA en el IAE y eran los primeros años del famoso buscador en la Argentina. Sin embargo, un día pegó el portazo y probó suerte propia. Se cortó solo, como se dicen en el barrio.

“Me fui de Google porque siempre tenía idea de hacer un proyecto propio; Google es uno de los mejores lugares para trabajar y tuve la posibilidad de viajar bastante, de aprender algo que me encanta hacer que es marketing digital, de lo cual no tenía experiencia”, cuenta, en diálogo con Apertura.com, Muro, quien tras su partida fundó Frubis.

El momento de partir es, sin duda, un punto de inflexión y de miedos. “¿Miedos? Miles: desde el tema de la compensación económica (pasaba a cero de un día para el otro) hasta el miedo al fracaso: es uno contra uno mismo”, enumera el emprendedor, quien le había puesto un período de prueba a su proyecto: “Pensé en darme un tiempo y, si en ese lapso no tenía la evolución esperada, pensaba volver a la industria en relación de dependencia”.

No por haber pasado por una de las empresas más importantes del mundo estuvo ajeno a los errores. Se equivocó. Y aprendió. Y se volvió a equivocar. “Decíamos que sí a algunos servicios digitales que luego nos dimos cuenta de que no eran rentables o complejos. Además, al principio cuesta hacer foco, porque los clientes grandes te preguntan sobre cosas que no hacés”, relata Muro, quien hoy trabaja con clientes como Falabella; Sodimac, DirecTV y Disney, entre más de 40 empresas más.

¿Qué se llevó de Google? La cultura de trabajo distendida –aunque no por eso menos rigurosa-, desempeñarse por objetivos, libertad de horarios y vestimenta, entre otras, forman parte de Frubis, con 52 empleados y un promedio de edad de 25 años. Además, varios ex-Google pululan por sus pasillos. 

Nicolás Casco trabajaba en el diario La Nación cuando lo llamaron de MercadoLibre para ser Gerente Comercial para la Argentina. Y a los seis meses, era el Gerente Comercial para América latina. Pero un año y medio después juntó todo en una caja y se fue a su armar su propia empresa.

Su emprendimiento no hubiera existido de no haber trabajado para La Nación o MercadoLibre. “En mis anteriores trabajos me contactaban pequeños clientes para pautar. Pero tenías una inversión mínima de $ 5000, y si querías invertir menos, no podías. Entonces dije: voy a crear una empresa para darle la oportunidad para que entren los más chicos, las pymes, en publicidad online. Así, empecé creando paquetes en Google o Facebook para ofrecerle a las pequeñas y medianas empresas”, relata el emprendedor sobre cómo nació su proyecto.

Sin embargo, debió ajustar su cinturón y pasar la turbulencia. “Al comienzo fue durísimo: una vez me llegó una cuenta grande de Google. Le teníamos que pagar y teníamos 29 centavos en la cuenta”, relató, como ejemplo, Casco.

De todo se aprende y, de sus trabajos anteriores, Casco se llevó lecciones valiosas: “No invertí en publicidad. Fue una de las cosas que aprendí de MercadoLibre”.

Ahora, los dos, cada uno por su camino, siguen adelante con sus propios proyectos, siempre atentos a la dinámica de su mercado, un mercado sumamente cambiante. 


CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Gestión

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?