• Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1364.90
  • Dólar MEP $1357.56
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1335.00
  • Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1364.90
  • Dólar MEP $1357.56
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1335.00

Economía

Sube y baja

El dólar empuja al Merval, pero los bonos en dólares operan con pérdidas

Por Redacción

El mercado local monitorea la evolución del dólar ante un incremento en la demanda de cobertura. 

Los activos argentinos vuelven a mostrar señales mixtas este jueves. Luego de varios días de repunte, los bonos en dólares y las acciones de empresas locales que cotizan en Wall Street (ADRs) anotan mayoría de bajas, mientras el S&P Merval en pesos mantiene la suba y acompaña el ritmo del dólar contado con liquidación.

El índice porteño avanza un 1,6%, traccionado por Transportadora de Gas del Norte, Bolsas y Mercados Argentinos y Loma Negra, que lideran las subas del día con incrementos de hasta 3,4%. El impulso se da en paralelo a una nueva escalada del dólar financiero, que sube 1,1% y refuerza el movimiento del panel líder en moneda local.

En el mercado norteamericano, los ADRs reflejan otra historia: los bancos encabezan las caídas con retrocesos de hasta 1,4% en papeles como Banco Macro y BBVA, mientras que Galicia y Supervielle también operan en rojo.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos muestran una leve tendencia negativa, con bajas de 0,3% en el Global 2046 y de 0,2% en el Bonar 2041. El único que logra avanzar es el Global 2035, con una mejora del 0,8%. En el balance mensual, los títulos en dólares cierran julio mayoritariamente en terreno negativo.

Por su parte, el riesgo país se ubica en 716 puntos básicos según el último dato del EMBI de JP Morgan, con una baja del 1,5% frente al cierre anterior.

En lo que va del mes, el Merval acumula una mejora del 16%, aunque aún queda 8,9% abajo en lo que va del año. Entre los mejores desempeños de julio aparecen Transener (+33,5%), Transportadora de Gas del Sur (+25,1%) y su par del Norte (+24,7%). En el otro extremo, hay cuatro papeles que cierran el mes en rojo, entre ellos Holdsat y Fiplasto.

En Wall Street, la jornada también se mueve con volatilidad. Los índices de referencia operan con resultados dispares mientras los inversores procesan señales económicas mixtas: una inflación en alza en EE.UU. y tasas sin cambios por parte de la Reserva Federal, que optó por esperar más datos antes de tomar nuevas decisiones.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?