• Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1364.90
  • Dólar MEP $1357.56
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1335.00
  • Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1364.90
  • Dólar MEP $1357.56
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1335.00

Economía

En jaque

La ola importadora pone contra las cuerdas a reconocida textil santafesina

Patricio Dobal

Es una empresa recuperada y en el último tiempo habían adaptado parte del proceso a producir un insumo que ahora viene de China a menor precio.

La Cooperativa de Trabajo Algodonera Santa Fe, con base en Reconquista, atraviesa una profunda crisis productiva como consecuencia de la apertura de las importaciones que golpea de lleno al sector textil. La situación, que ya venía siendo crítica, se agravó en los últimos meses al punto de forzar una reducción drástica de la actividad y dejar al borde del colapso un proyecto que había sido emblema de innovación y agregado de valor para la empresa recuperada.

“Pasamos de producir 60 toneladas mensuales a apenas 20, con una capacidad instalada para 120. Estamos trabajando en rojo, no alcanzamos a cubrir los costos fijos y hay 70 asociados que dependen de esto”, explicó Francisco Hilguero, presidente de la cooperativa, en contacto con Punto biz. El referente asegura que la situación llegó a un punto límite: “Lo que entra alcanza apenas para cubrir las cargas sociales y una parte de los retiros, pero estamos achicando el ingreso de los trabajadores. Es insostenible”.

Desde su recuperación por parte de los trabajadores hace 9 años, la cooperativa supo sortear varias crisis. En los últimos años apostó por una estrategia productiva sustentada en el aprovechamiento del descarte del algodón, con la puesta en marcha de una línea denominada “Desperdicio Cero”. El corazón de esa apuesta fue el desarrollo de un producto nuevo para la fábrica del departamento General Obligado: el hilo pabilo, destinado a industrias de limpieza, artesanías, y producción de trapos de piso y mantas.

“Con el pabilo encontramos una salida innovadora para algo que antes tirábamos o vendíamos muy barato. Hoy estábamos fabricando unos 15 mil kilos al mes y había un mercado interno que respondía”, detalló Hilguero. Sin embargo, el ingreso reciente de este insumo desde China terminó por complicar ese diferencial.

“La sorpresa fue ver llegar barcos desde China cargados no solo con ropa, sino también con pabilo terminado. Entran a un precio de u$s0,85 por kilo, cuando nosotros compramos la materia prima local a u$s1,55. Es un sinsentido total, imposible de competir. Nos deja totalmente afuera del juego”, se lamentó el presidente de la cooperativa.

Frente al escenario actual, Hilguero reconoce que los contactos con organismos del Estado no han tenido respuestas efectivas. “Se trabaja con el gobierno, pero todo se mueve a paso de tortuga. Te dan un crédito a tasa cero dos años después de que pediste ayuda, cuando ya el problema se agravó. A las cooperativas nos evalúan con lupa, como si tuviéramos que demostrar algo todo el tiempo. Ya llevamos nueve años bancando crisis y remando en dulce de leche”.

Consultado sobre la posibilidad de diversificar la producción o reconvertir la planta, Hilguero fue tajante: “No hay margen para pensar en otra cosa. Lo que hicimos fue transformar el descarte en insumo útil, pero si hasta eso nos lo terminan quitando, no sé qué más podemos hacer”.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?