• Dólar Banco Nación $1455.00
  • Contado con liqui $1518.30
  • Dólar MEP $1499.11
  • Dólar Turista $1891.50
  • Dólar Libre $1450.00
  • Dólar Banco Nación $1455.00
  • Contado con liqui $1518.30
  • Dólar MEP $1499.11
  • Dólar Turista $1891.50
  • Dólar Libre $1450.00

Economía

Nueva licitación

Liberaron la importación de 50.000 híbridos y eléctricos sin arancel en 2026

Quiénes podrán importar autos híbridos y eléctricos sin pagar arancel

Por Redacción

Apuntada a bajar los precios de los autos convencionales y fomentar la movilidad sustentable, el Gobierno volvió a abrir la licitación.

El Gobierno volvió a abrir la inscripción a la licitación del cupo de 50.000 autos híbridos y eléctricos para 2026, a través de la Resolución 377/2025.

El plazo establecido por la Secretaría de Industria y Comercio para presentar los pedidos a través del sistema de Trámites a Distancia (TAD) es el próximo 16 de octubre, y del mismo modo que se hizo con el cupo 2025, habrá 25.000 unidades para las terminales automotrices locales y 25.000 para los importadores.

Al igual que ocurrió en la segunda llamada a licitación de 2025, para el año próximo no está previsto que se puedan importar autos de esta tecnología para personas particulares, sino sólo para personas jurídicas. En el primer llamado de este año, las personas físicas podían participar de la licitación, pero eso se modificó para el segundo turno.

Sin embargo, hay otra novedad que se agregó al procedimiento, que es la creación de una subconvocatoria para la reasignación de remanentes del cupo 2025 que, por renuncia o incumplimiento de las condiciones, queden sin utilizarse.

Esto no estaba contemplado en la reglamentación original, en la que expresamente se decía que si existiera una licitación total menor a 50.000 unidades, el diferencial del cupo no se trasladaría al volumen admitido el año siguiente. Si bien no se traslada porque las unidades deben llegar al país igualmente antes del 31 de enero, la realidad es que ante las bajas, se reabre una asignación adicional para completar los 50.000 vehículos de 2025.

Si bien no hay precisiones oficiales respecto a ese remanente de las dos licitaciones que se hicieron en 2025, el comunicado de prensa de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, menciona que “se espera que para enero de 2026 el total ingresado de las primeras dos convocatorias, sea de más de 40 mil unidades”. De este modo, se entiende que serán aproximadamente 10.000 autos ya asignados los que no continúan con el proceso de importación, y será ese el volumen de autos que se ofrecerá en esta nueva subconvocatoria.

Licitación del cupo 2026

Las condiciones que tendrá la licitación del cupo para 2026 son muy similares a las de este año. Se mantiene el tope de u$s16.000 FOB (precio en puerto de embarque) como precio máximo admitido, y el criterio de asignación de los cupos, que es la combinación entre el menor precio de venta al público en dólares en Argentina y la fecha de arribo de las unidades al país.

En función de permitir que se puedan cumplir con ambas condiciones, especialmente la fecha de nacionalización de los autos, el Gobierno adelantó la fecha del llamado a la primera licitación a octubre, entendiendo que la mayoría de los vehículos provienen de Asia y tienen entre cuatro y seis meses de demora desde el pedido de producción, el proceso completo de fabricación y embarque, y el viaje en barco hasta Argentina.

La única modificación técnica que se verá en el reglamento del cupo 2026 está en la creación de una posición arancelaria específica para autos Mild-Hybrid o microhíbridos, que no existió en la primera llamada de 2025 y que fue aceptada para la segunda dentro del rango de autos híbridos.

Para el año próximo, el Gobierno establece que los autos que se podrán ingresar al país sin pagar el arancel de importación extra zona del 35% serán los vehículos completamente eléctricos (BEV) que sólo funcionan con batería; los híbridos (HEV) que tienen un motor a combustión y al menos un motor eléctrico; los microhíbridos (MHEV) o Mild-Hybrid que tienen un motor a combustión y un motor eléctrico auxiliar; y los híbridos enchufables (PHEV), que cuentan con un motor a combustión y motor eléctrico cuya batería se carga enchufando el vehículo a la red eléctrica.

El plazo para licitar en esta primera llamada del Gobierno es hasta el próximo 16 de octubre, fecha luego de la cual la Secretaría de Industria y Comercio establecerá los cupos asignados a cada empresa, de modo tal de establecer una eventual segunda licitación que complete los 50.000 vehículos. El plazo de entrada al país de los autos que lleguen en el cupo de 2026 es el 31 de enero de 2027.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?