• Dólar Banco Nación $1455.00
  • Contado con liqui $1518.30
  • Dólar MEP $1499.11
  • Dólar Turista $1891.50
  • Dólar Libre $1450.00
  • Dólar Banco Nación $1455.00
  • Contado con liqui $1518.30
  • Dólar MEP $1499.11
  • Dólar Turista $1891.50
  • Dólar Libre $1450.00

Negocios

Anuga 2025

Qué empresas santafesinas viajaron a la mayor feria de alimentos del mundo

Qué empresas santafesinas viajaron a la feria de la alimentación más grande del mundo

Por Redacción

Empresas de todo el país participan en el evento de la alimentación más importante del sector, en Alemania.

Más de 100 empresas de alimentos de Argentina están exhibiendo sus productos en Anuga, la feria del sector más importante del mundo, que se lleva a cabo hasta el miércoles próximo en la ciudad alemana de Colonia. Este año, el país tiene una presencia récord, y del stand institucional argentino participaron firmas que viajaron desde Santa Fe,  Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Salta, Jujuy, Mendoza, San Juan, Misiones, Entre Ríos, Corrientes y La Pampa, además de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Desde la bota dijeron presente:

MSU SA - Villa Cañás
Jul&Ana - Rosario
Riboldi - San Justo
Jewell Especialidades - Rosario
Pampa Cheese - Progreso
Inalpa - Pavón
Secretaría de Comercio Exterior - Gobierno de Santa Fe
Gloria Argentina (Corlasa) - Esperanza 
Establecimientos San Ignacio - Rosario

Al igual que en otras ferias internacionales, el stand cuenta con un Business Center, un espacio exclusivo donde se abren mercados y se construye el futuro exportador argentino.

Después de presenciar la ceremonia de inauguración de la feria junto a la embajadora argentina en Alemania, Betina Pasquali de Fonseca, Diego Sucalesca, presidente de la Agencia Argentina de Inversiones, recorrió el pabellón nacional y mantuvo encuentros de trabajo con autoridades y organizadores de Anuga, SIAL París y Koelnmesse para repasar el calendario 2026 de las principales citas del sector alimenticio.

Anuga celebra su 37.ª edición y representa una gran ocasión para concretar negocios con más de 100.000 compradores internacionales. Este año, cuenta con más de 7.800 expositores de 100 países distribuidos en 10 salones temáticos.

Alemania es la tercera mayor economía mundial, detrás de Estados Unidos y China, y la primera de la Unión Europea (UE). Argentina se posiciona ante Alemania como un proveedor de materias primas y manufacturas de origen agropecuario, mientras que el país europeo opera como un proveedor clave de bienes de capital, tecnología y productos industriales de alto valor agregado.

Según estadísticas oficiales, Alemania representó en 2024 el octavo socio comercial más importante de Argentina a nivel global y el principal dentro de la UE.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?