La instalación de una desmotadora que activaría un polo algodonero quedó empantanada y puso blanco sobre negro la tensión entre el Ejecutivo, Ambiente y EPE.
La empresa Economart SRL, del Grupo Duhau, anunció en marzo pasado una inversión superior a los u$s35 M para instalar una planta desmotadora de algodón en el distrito de Logroño, departamento 9 de Julio. La puesta en marcha de la industria estaba prevista para abril de 2026.
El anunció se realizó con el acompañamiento de la Provincia; de hecho, el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, viajaron en marzo hasta 9 de julio para firmar un acuerdo que comprometió desembolsos millonarios en obras viales y de energía. El destino de estos fondos era llevar servicios y asfalto al predio adquirido por la compañía, detrás de la promesa de que la desmotadora sería punta de lanza en el desarrollo de un futuro polo algodonero en el norte santafesino. Sin embargo, cuando parecía que todo estaba sobre ruedas -y con las inversiones estatales en marcha- el Ministerio de Ambiente desautorizó la radicación en el predio comprado, y la inversión privada quedó en compás de espera.
“Ambiente no aprobó la radicación de la planta en el predio de 70 hectáreas en el que pensábamos instalarla, entonces decidimos adquirir un segundo predio. El nuevo terreno es de 130 hectáreas, está ubicado a 12 km de Tostado y ya está desmontado”, explicó Gabriel Bolatti, de Economart.
Según averiguó Punto biz, la cartera encabezada por el socialista Enrique Estévez desistió de otorgar el aval al terreno en el que originalmente se concretaría la radicación, atento a que las tierras están clasificadas como Bosques de categoría II (amarillo), que indica un valor de preservación intermedio de acuerdo a la Ley Nacional de Bosques Nativos (26.331).
Esta indicación no estaba sobre la mesa en marzo, cuando la Provincia anunció una inversión de $200 M en el marco del programa Caminos Productivos, para acondicionar 5 km desde la Ruta 95 al predio donde originalmente se iba a instalar la desmotadora. Además, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) licitó la construcción de una línea aérea de media tensión de 33 kv y 14 km de extensión, y la instalación de una estación de rebaje en Logroño, con una inversión total de $6.500 M.
El futuro de la inversión
Si bien aún está pendiente la autorización de Ambiente para la instalación de la desmotadora en el nuevo predio, todo indicaría que el terreno actual cumpliría con los requisitos ambientales, en tanto que se trata de un predio ya desmontado para la siembra de soja.
Sin embargo, la obra civil está frenada por otro motivo. Ahora, lo que definirá si la empresa avanza o no con la inversión es una negociación con la EPE. “Estamos tratando de llegar a un acuerdo por una obra energética que no era necesaria en el otro terreno pero sí lo es en esta nueva localización. Mientras que el otro predio quedaba a 1 km de la línea de media tensión de 33 kv, este lugar está a 12 km, y llevar la electricidad requiere de una obra muy costosa, que hace inviable el negocio si la tiene que afrontar la empresa en un 100%”, explicaron desde Economart. Lo que negocian es que la EPE fondee la mitad de la obra, y el 50 restante quedaría a cargo del privado.
Según había explicado Alejandro Duhau, CEO de Economart, en una entrevista en FM Soon y Tostado Cable TV, la compañía ya compró equipamiento importado de última generación en India para poner en marcha la planta y un grupode 8 ingenieros vendrán a supervisar la instalación. “Necesitamos que los trabajos avancen con celeridad para poder encender la planta en marzo de 2026”, había señalado.
La delgada línea entre Producción y Ambiente
Las idas y venidas para la instalación de la desmotadora reflejan la dificultad de las carteras de Producción y Ambiente para aunar criterios cuando se trata de la radicación de proyectos productivos.
“Creo que hay que tener un criterio amplio en cuanto al significado de la producción y el desarrollo. Nadie está a favor de la tala indiscriminada, pero 9 de julio es un departamento con una enorme cantidad de bosque nativo y un 40% de desocupación, con lo cual entiendo que en el caso de los terrenos catalogados como bosques de categoría amarillo se debería poder evaluar caso por caso”, opinó Raúl Gramajo, senador provincial por el departamento 9 de julio y articulador en la instalación de la desmotadora.
“En este caso hablamos de la posibilidad de que se instale una de las desmotadoras de algodón más importantes del país, que implicaría 70 empleos directos y alrededor de 370 indirectos; además de la reactivación de todo el arco comercial, porque este tipo de industrias requieren gomerías, talleres, rotiserías, hay un derrame integral”, acotó.
Según indicó Gramajo, no es el mismo el caso de la planta algodonera que Ambiente clausuró días atrás a la empresa Algoservicios S.A., que estaba desmontando un área de máxima preservación, catalogada en la categoría I (rojo).
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?