• Dólar Banco Nación $1290.00
  • Contado con liqui $1283.60
  • Dólar MEP $1280.30
  • Dólar Turista $1677.00
  • Dólar Libre $1295.00
  • Dólar Banco Nación $1290.00
  • Contado con liqui $1283.60
  • Dólar MEP $1280.30
  • Dólar Turista $1677.00
  • Dólar Libre $1295.00

Economía

Para atrás

El dólar blue borró la baja inicial, ¿a cuánto se vendió en Rosario?

El dólar blue borró la baja inicial, ¿a cuánto se vendió en Rosario?

Por Redacción

La brecha cambiaria del paralelo con el oficial quedó en 10,29%.

El dólar blue este viernes 22 de noviembre cayó $5 y cotizó $1.105 para la compra y $1.125 para la venta en las cuevas de la City porteña. En Rosario, en tanto, el paralelo se negoció a $1.137. 

La cotización del dólar oficial figuró a $986 para la compra y $1.026 para la venta en el Banco Nación. La brecha cambiaria del informal quedó así en 10,29%. El paralelo se encontró $105 por encima del valor con el que inició el año (cerró el 2023 a $ 1025).

El dólar tarjeta, en tanto, se ofreció a $ 1641,6 tras la modificación que decidió el Gobierno sobre las percepciones que se cobran a este tipo de cambio. El dólar CCL cotizó a $ 1.105,63 para la compra y $ 1.112,53 para la venta. El dólar MEP se ofreció a $1.076,31 para la compra y $ 1078,42 para la venta.

Cómo cotizaron bonos y acciones

Las acciones del S&P Merval cotizaron al alza este viernes, pero los bonos en dólares cayeron y el riesgo país anotó su segunda suba en noviembre. Sin embargo, los analistas del mercado aún observan que la plaza argentina tiene "potencial", tanto para los bonos como para las acciones.

El S&P Merval avanzó 0,2% a 2.143.591,85 puntos, mientras que, en dólares, se ubicó en 1.911,55 unidades. Las acciones líderes que más subieron fueron Transportadora de Gas del Norte (+5,9%), y Ternium (+5,2%).

Los bonos, por su parte, cayeron hasta 1,2%. Esto sucedió luego de que el riesgo país anotara su segunda suba de noviembre y se alejara de los 700 puntos básicos en la jornada previa.

Así, los que más cayeron son el Bonar 2035 (-1,5%) y el Global 2035 (-0,9%). En ese contexto, el riesgo país subió hasta los 734 puntos básicos, según la medición de J.P. Morgan.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?