• Dólar Banco Nación $1405.00
  • Contado con liqui $1460.40
  • Dólar MEP $1441.77
  • Dólar Turista $1826.50
  • Dólar Libre $1450.00
  • Dólar Banco Nación $1405.00
  • Contado con liqui $1460.40
  • Dólar MEP $1441.77
  • Dólar Turista $1826.50
  • Dólar Libre $1450.00

Economía

Resultado adverso

Deuda: el Tesoro renovó menos de la mitad de los vencimientos

Deuda: el Tesoro renovó menos de la mitad de los vencimientos

Por Redacción

Se recibieron ofertas por $2,6 billones, pero solo se adjudicaron $1,75 billones.

El Ministerio de Economía enfrentó una licitación de deuda con resultado adverso: el Tesoro logró renovar apenas el 45,7 % de los vencimientos en pesos que debía cubrir, en una señal de debilidad en la demanda de instrumentos en moneda local y de creciente preferencia por los bonos ligados al dólar.

Según los datos oficiales, se recibieron ofertas por $2,6 billones, pero solo se adjudicaron $1,75 billones, lo que dejó más de $2 billones sin refinanciar. En esta ocasión, el mercado mostró escaso apetito por las letras y bonos a tasa fija (Lecap y Boncap), mientras que la mayor demanda se concentró en los títulos dólar linked, que ajustan su capital por la evolución del tipo de cambio oficial.

Desde la Secretaría de Finanzas explicaron que los instrumentos de tasa fija quedaron desiertos porque los rendimientos exigidos por los inversores “eran excesivamente altos y no se condecían con los fundamentos actuales de la economía”. Sin embargo, en el mercado la lectura fue otra: crece la cautela frente a la deuda en pesos ante la falta de señales claras sobre el rumbo fiscal y cambiario del Gobierno.

“Los inversores buscan cobertura. El apetito por títulos atados al dólar refleja una expectativa de corrección cambiaria y la necesidad de protegerse frente a un eventual salto en el tipo de cambio oficial”, apuntó un operador de una sociedad de bolsa porteña.

La baja tasa de renovación genera preocupación porque implica una inyección de liquidez no planificada: al no lograrse renovar la totalidad de los vencimientos, más de $2 billones regresaron al mercado, lo que podría presionar sobre los precios y el dólar financiero en los próximos días.

Analistas financieros coincidieron en que el resultado de la licitación obliga al Tesoro a revisar su estrategia de financiamiento. “El rollover por debajo del 50 % es una señal clara de desconfianza. Si no se corrige, el Gobierno deberá ofrecer tasas más altas o instrumentos con cobertura cambiaria para mantener el acceso al mercado”, explicó un informe de la consultora LCG.

El desafío se amplifica en un contexto de menor liquidez del sistema financiero, con fondos comunes de inversión que siguen desarmando posiciones en deuda pública y priorizando instrumentos ajustables por dólar o inflación.

Con este resultado, la Secretaría de Finanzas cerró la operación con un nivel de refinanciamiento que corta la racha de licitaciones positivas observadas en septiembre. La próxima colocación será clave para medir si se trata de un traspié puntual o de un cambio de tendencia en la confianza del mercado hacia la deuda en pesos.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?