Por Redacción
Las tecnicaturas son el primer paso de un hub que busca posicionar un polo innovación y tecnologías en la región.
La Universidad del Gran Rosario (UGR) anunció que lanzará las carreras de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y Programación. Las tecnicaturas se dictarán de forma presencial a partir de marzo de 2026 en Funes. Este hito marca el primer paso hacia un hub de innovación que busca articular formación, investigación y vinculación con una industria cada vez más pujante en la región.
El hub se proyecta en el predio del actual campus UGR en Funes e incluirá unos labs muy disruptivos para el cursado, espacios de coworking, un centro de convenciones, áreas de capacitación para jóvenes e incubación de startups. La primera etapa de las obras, a cargo de Edilizia, estará lista para el inicio del cursado el año próximo.
El Espacio de Tecnologías de la UGR contempla no solo el dictado de tecnicaturas y licenciaturas, sino también cursos y diplomaturas en inteligencia artificial aplicada, y programas de capacitación para empresas.
Dentro de la propuesta académica se encuentran la Tecnicatura Universitaria en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (TUCD-IA), que busca formar profesionales capaces de transformar datos en conocimiento, aplicar algoritmos de machine learning e inteligencia artificial. Por su parte, la Tecnicatura Universitaria en Programación (TUP) prepara expertos en desarrollo de software, aplicaciones web y metodologías ágiles.
Las tecnicaturas funcionan además como el primer ciclo de la Licenciatura en Ciencia de Datos, lo que permite a los estudiantes continuar sus estudios hacia el título de grado con una formación de base sólida y rápida inserción laboral.
Dentro del plan de programas de formación continua, se dictarán cursos y diplomaturas como el curso “IA para empresas”, la Diplomatura en Inteligencia Artificial aplicada al ejercicio profesional y la Diplomatura en Desarrollo Web.
En diálogo con Punto biz, el rector de la UGR, Ing. Javier Macchi, subrayó que el proyecto está diseñado en función de las transformaciones que vive la ciudad: “Todos aquellos que elegimos Funes para vivir necesitamos una instancia universitaria. Esta propuesta responde a lo que Funes hoy necesita y la región demanda”. El objetivo, explicó, es anclar a Funes en el mapa de la innovación y la formación en nuevas tecnologías.
“Apuntamos no solo a hacer una universidad, sino a construir un centro de desarrollo tecnológico para las empresas y para la gente de Funes. Queremos ser el punto de encuentro entre la comunidad empresarial y las nuevas tecnologías, y que nuestros alumnos salgan con vinculación laboral concreta”, agregó Macchi.
Por su parte, Germán Giró, director del Espacio de Tecnologías de la UGR, destacó el crecimiento de la demanda en este tipo de formaciones: “Hoy ya hay más de 500 personas cursando estas carreras en modalidad virtual y más de 60 egresados. La presencialidad en Funes nos permite anclar esa formación en un espacio con mayor proyección y vinculación directa con empresas”.
El hub de innovación fue concebido bajo un modelo ágil y cercano al entramado empresarial del cordón industrial de Rosario. “Queremos que los estudiantes tengan contacto directo con las empresas de software, datos y biotecnología que están creciendo en la región. Lo que buscamos es que de acá salgan programadores, analistas de datos y especialistas en inteligencia artificial que puedan insertarse en la región, pero con una mirada global”, concluyó Giró.
“El hub está pensado como un gran ecosistema con múltiples componentes. Si bien uno de esos componentes son las carreras, también habrá un espacio para emprendedores, coworking, un centro de convenciones, un bar y áreas de educación no formal. Queremos que haya capacitación para jóvenes y un ámbito donde las empresas puedan plantear problemas concretos que los alumnos y emprendedores trabajen en resolver”, agregó el director del Espacio de Tecnologías.
Ambos directivos destacan que el vínculo con el tejido empresarial de Funes, Roldán y el cordón industrial de Rosario será clave. “Ya hemos tenido conversaciones con muchas compañías de la zona y todas mostraron interés en participar. Queremos que esto sea un espacio apropiado por la ciudad y que la rueda de la innovación empiece a girar”, comentaron.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?