• Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1259.10
  • Dólar MEP $1260.72
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1280.00
  • Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1259.10
  • Dólar MEP $1260.72
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1280.00

Economía

Fuente: punto biz

Sabino Álvarez, a favor del cierre dominical

La Gallega alienta el cepo a Coto, Carrefour y Jumbo

Por Redacción

El dueño de Supermecardos La Gallega, Sabino Álvarez, hizo hoy público su apoyo a los empresarios regionales que fogonean la ley de cierre de grandes supermercados los domingos, que les permitiría frenar el drenaje de ventas, sobre todo en productos textiles, electrodomésticos, bazar, ferretería y librería, que son los que las grandes cadenas se están enfocando.   Y  fue por más ya que -apuntalado en el reclamo del sindicato de descanso dominicial para el personal- propuso incluir a los pequeños comercios.

 

“Pienso que los domingos hay que cerrar, son para descansar. Todos queremos descansar, estamos de acuerdo con el cierre y lo mejor sería extenderlo a los locales de 100 metros cuadrados. Y a los negocios chicos pueden atender los dueños”, dijo en declaraciones a Radio Dos. "La gente se va a acostumbrar a comprar viernes y sábado y el domingo descansamos todos”, propuso. El dueño de la cadena local de supermercados descartó que los días domingos se venda menos, por el contrario, a veces las ventas ascienden durante este día. Sin embargo, insistió en que bajar la persiana es una buena opción: “Tengo clientes que compran el pan una vez por semana y lo congelan, luego lo van comiendo día a día. Los domingos hay que descansar”. Es más, la contó que los domingos muchos empleados llegan ese día muy cansados: “los más chicos se duermen en las cajas. Yo los veo, no manejo mis supermercados desde la cama”, advirtió. Por último, admitió que abrir los días domingos resulta caro para el propietario que cumplen con las normativas y paga en tiempo y forma a sus empleados

 

En línea, con lo que dijo Sabino´Álvarez, un informe difundido por la Asociación Empresaria, con datos de CAME, muestra que las ventas que no se hacen los domingos pasan al lunes.Pero el fondo del asunto no es que se hagan las ventas, sinó entre qué empresas se reparte la torta. En los últimos años, los más grandes supermercados (Coto, Carrefour, Jumbo) se centraron cada vez más en comercializar otros productos no tradicionales (como los alimentos), y en la actualidad -por ejemplo en los establecimientos que están sobre Circunvalación- más de la mitad de la superficie está destinada a ventas de indumentaria, librería, bazar, electrodomésticos, ferretería, perfumería, entre otros. Esas ventas -a diferncia del consumo de alimentos y bebidas que es constante y que la misma persona puede comprar en grandes y pequeños locales- son puntuales. Por caso, el que compra un electrodomésticolo hace una sóla vez, y ese ese el negocio hoy en disputa, ya que los domingos -y no los ajetreados días de semana- se presentan como alternativa más a mano al consumidor para ese tipo de compras, más si lo hace dentro de un super que esté dentro de un paseo comercial. Es por eso que en este caso, la ley provincial recientemente sancionada tuvo apoyo más allá de los supermercados regionales, como La Gallega (que están en el centro, dónde el grueso de las ventas en en la semana) o los mayoristas locales que le venden a ellos, sino que también estuvo respaldada por locales del centro de los rubros afectados por el avance de los supermercados en sus comercio.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?