Por Redacción
En soja y maíz en los últimos días avanzó fuerte la siembra. El panorama para lo que viene.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) afinó el lápiz respecto de la estimación de producción para el trigo, castigado por un déficit de humedad que se detecta sobre todo en la provincia de Buenos Aires. La estimación de trigo baja de 20,7 a 20,4 Mt. No obstante más allá de la falta de humedad, se espera la mejor cosecha de Argentina.
En este ajuste mensual caen los rindes de Buenos Aires en 1,6 quintales, Santa Fe, en casi uno, y el volumen nacional triguero pierde 300 mil Tn de octubre a noviembre. Sin embargo, con un volumen estimado en 20,4 M ha la campaña triguera 2021/22 superará el anterior récord productivo del 2019/20 por casi 1 Mt. Siendo esta la mayor siembra de los últimos 19 años, con 100.000 ha más y con un rinde promedio nacional estimado con un quintal más que hace dos años, se espera un nuevo récord de cosecha para el trigo Argentino.
Y esto es aún más notorio, porque este récord se alcanzaría en un año muy ajustado con las lluvias. El trigo 2021/22 viene sorteando la falta de agua con tormentas que aparecen en los momentos más oportunos para salvar la campaña. Esto y el hecho de que nuevamente se aplicaron niveles de fertilización récords permiten limitar los descuentos en las caídas de rindes y que el trigo el trigo argentino siga rumbo a superar los 20 Mt. La nueva estimación de noviembre señala una caída con 20,4 M Tn. El guarismo tiene en cuenta 6,9 M ha sembradas con trigo y una pérdida de superficie de 320 mil ha.
Buenos Aires sufre un revés y el oeste de Argentina contiene el golpe
Con casi 1 millón de ha cosechadas, un 14% de avance, hay ajustes negativos en trigo. Hace un mes atrás, Buenos Aires con un ambiente de alta productividad se perfilaba para superar los 37 qq/ha. Pero la provincia ha sido dejada de lado por la lluvias en la franja este y el SO y por el pulso de calor han cambiado el panorama. También hay serias dudas por el efecto de las heladas y el golpe de calor que ha sufrido el bastión triguero, el SE bonaerense que tampoco ha recibido lluvias importantes en las últimas semanas. Por todo esto, hay muchas expectativas con lo que pueda suceder con las lluvias del fin de semana en el territorio bonaerense.
Por lo pronto, Buenos Aires cae 1,6 qq/ha de octubre a noviembre, pasando a 35,5 qq/ha lo que descuenta 410 mil Tn. Santa Fe pierde 0,7 qq/ha y 100 mil Tn. Y el impacto no es mayor porque Córdoba, La Pampa y Santiago del Estero contienen el golpe productivo. Yendo de menos a más, Córdoba suma quintales y se aleja de la situación de desastre productivo que protagonizó un año atrás. Esta vez, con el ajuste mensual el rinde provincial trepa 1,8 qq/ha pasándose a estimar 31,9 qq/ha; un año atrás se estimaban solo 18 quintales. La Pampa también se ajusta al alza, pasando a 26,1 qq/ha. En el norte, la cosecha ya supera el 80% y muestra un ciclo regular a malo. Aun así hay algunas sorpresas positivas en Santiago del Estero, dónde el rinde provincial pasa de 15 a 17,5 qq/ha. En un mes, el rinde triguero argentino pasó de 31,5 qq/ha a 31,0 quintales.
Las lluvias desde julio a hoy en la región pampeana
Respecto a las medias de los últimos 30 años, desde el 1/7 al 10/11, Córdoba alcanzó en buena parte de la provincia los registros históricos. Pero en Santa Fe y Buenos Aires hay zonas con faltantes de 100 a 150 mm. También se nota el acopio de reservas en el centro de Buenos Aires que viene conteniendo los descuentos en los rindes estimados.
A pesar de las últimas lluvias que hubo en los últimos 10 días en el oeste, en buena parte de Buenos Aires faltan de 80 a 140 mm para normalizar las reservas. Los suelos siguen en rojo, como se observa en la imagen más reciente de la clasificación de humedad del suelo para Argentina.
Tras las lluvias, repuntó la siembra de soja
En la última semana, la siembra de soja se ha desplegado con gran intensidad sobre la región centro tras las lluvias. Ya se han sembrado 2,75 M de ha, un 17% de las 16,2 M de ha intencionadas para este ciclo 2020/21. Los perfiles, sobre todo en el oeste del país, han sumado importantes acumulados para encarar un ciclo con una "Niña" como telón de fondo que ya está instalada y actuando sobre el clima de Argentina. La soja se afirma con una siembra de 16,2 M ha, cifra que será la más baja de los últimos 15 años en Argentina, por ahora sin cambios respecto a un mes atrás. El horizonte productivo nacional es de 48,8 Mt.
El maíz sembrado mejoró notablemente con las últimas lluvias
El avance de la siembra nacional ha alcanzado el 42% del área nacional. Se lleva implantadas 3,3 M ha de las 7,9 M ha de intención total. El alivio de las lluvias de las últimas dos semanas ha cambiado la condición del cultivo que ahora se evalúa como muy bueno en gran parte de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos. Con rindes promedio y restando la superficie que se destinaría a consumo animal, la producción de maíz podría alcanzar los 55 a 56 millones de toneladas.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?