Por Redacción
El recorte de alícuotas alcanza al complejo sojero, los cereales y la ganadería, y se mantendrán en forma permanente.
Tras el anuncio realizado por el presidente Javier Milei en la Exposición Rural de Palermo, entró en vigencia un nuevo esquema de retenciones que implica una baja generalizada en los derechos de exportación de productos agropecuarios. La medida, que el Gobierno definió como “permanente”, apunta a mejorar la competitividad del sector y dar previsibilidad a la producción.
A continuación, un repaso por cómo quedan las alícuotas vigentes para los principales complejos productivos:
Soja
La retención sobre el poroto de soja baja del 33% al 26%, mientras que para los subproductos industriales, como el aceite y la harina, la alícuota pasa del 31% al 24,5%. Se trata de una de las principales fuentes de ingreso de divisas del país, por lo que el recorte representa una apuesta fuerte del Gobierno para incentivar las exportaciones.
Maíz y sorgo
Ambos cultivos, clave para la rotación y la alimentación animal, reducen su carga impositiva del 12% al 9,5%. La medida busca recuperar dinamismo tras el impacto de la sequía y mejorar la rentabilidad en las zonas núcleo.
Girasol
El complejo girasolero también tendrá una baja en los derechos de exportación. Según el tipo de producto, las alícuotas se reducen del 7,5% al 5,5%, y del 5% al 4%. Aunque con menor volumen, es un cultivo relevante en regiones como el sudoeste bonaerense y La Pampa.
Carne
Para la carne vacuna y aviar, las retenciones bajan del 6,75% al 5%. El Gobierno busca así mejorar la posición exportadora de cortes de alta calidad en mercados estratégicos como China y Europa.
Economías regionales
Siguen exentas del pago de retenciones. Incluyen producciones como vino, frutas, yerba, miel, arroz y lácteos artesanales, entre otros. Esta política se había implementado a principios de año y se mantiene sin cambios.
Impacto fiscal
Según estimaciones privadas, el recorte impositivo implicará una merma de ingresos por unos US$2.000 millones anuales. No obstante, el Ejecutivo sostiene que la medida es sostenible gracias al superávit fiscal y que será compensada por un mayor volumen de exportaciones y dinamismo económico.
La rebaja de retenciones consolida un giro estructural en la política agroexportadora y fue recibida con respaldo por parte de las entidades del sector. Aunque persisten pedidos para avanzar hacia una eliminación total del tributo, el nuevo esquema marca un punto de inflexión tras años de idas y vueltas.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?