• Dólar Banco Nación $1465.00
  • Contado con liqui $1476.60
  • Dólar MEP $1468.46
  • Dólar Turista $1904.50
  • Dólar Libre $1425.00
  • Dólar Banco Nación $1465.00
  • Contado con liqui $1476.60
  • Dólar MEP $1468.46
  • Dólar Turista $1904.50
  • Dólar Libre $1425.00

Agro

Ya rige

El Gobierno baja de forma permanente las retenciones al agro

El Gobierno baja de forma permanente las retenciones al agro

Por Redacción

El presidente Javier Milei anunció en la Exposición Rural de Palermo una reducción definitiva de los derechos de exportación.

En el marco de la 137° Exposición Rural de Palermo, el presidente Javier Milei anunció una baja permanente de las retenciones a la exportación para varios productos agropecuarios clave, en una medida que busca brindar previsibilidad al sector y consolidar el giro promercado del Gobierno.

El recorte alcanza a la carne bovina y aviar, los granos de soja, maíz, girasol y sorgo, así como a los subproductos del complejo sojero. Según el esquema anunciado, que ya está en vigencia, las nuevas alícuotas son:

Carne (vacuna y aviar): del 6,75% al 5%

Maíz y sorgo: del 12% al 9,5%

Girasol: del 7,5% al 5,5%, y del 5% al 4% según el caso

Soja: del 33% al 26%

Subproductos de soja: del 31% al 24,5%

“Estas bajas son permanentes. No hay marcha atrás mientras esté en funciones este Gobierno”, aseguró Milei, quien planteó que las retenciones fueron “una herramienta deliberada de saqueo de la casta política contra el campo argentino”.

Aval del campo

La decisión oficial fue bien recibida por las principales entidades del sector agroindustrial. Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires calificaron la medida como “un paso firme en favor de la competitividad”, y destacaron que responde a un viejo reclamo de la producción.

Por su parte, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) consideró que se trata de una señal positiva que puede impulsar la inversión en toda la cadena exportadora. También la Cámara de la Industria Aceitera celebró el anuncio y sostuvo que mejora la capacidad de competir en los mercados globales.

De lo transitorio a lo estructural

El anuncio implica un cambio de estrategia respecto del esquema temporario de reducción de retenciones que el Gobierno había puesto en marcha en enero, como incentivo a la liquidación de divisas y a la siembra gruesa. Aquella rebaja fue revertida en parte a comienzos de julio, lo que había generado inquietud entre los productores.

Ahora, el Ejecutivo busca marcar un nuevo rumbo. “Con superávit fiscal sostenido, podemos tomar decisiones estructurales sin comprometer la estabilidad”, dijo Milei en su discurso en Palermo, al tiempo que ratificó su rechazo a los impuestos a la exportación como herramienta permanente de política económica.

Para el sector agropecuario, la medida representa un alivio impositivo que podría mejorar el margen de rentabilidad de cara a la próxima campaña. También podría contribuir a una mayor previsibilidad en la toma de decisiones, en un año en que se espera una recuperación de la producción tras la sequía de 2023.

Sin embargo, persisten dudas sobre el impacto fiscal de la rebaja y sobre el camino hacia una eventual eliminación total de los derechos de exportación. El Gobierno, por ahora, apuesta a sostener el superávit y reforzar el vínculo con uno de los sectores que más ha respaldado su programa económico.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?