Son expertos en edición génica de cultivos y mientras crecen en los Estados Unidos, la base de Rosario les está quedando chica.
Luego de cerrar una ronda de inversión por u$s4 M con la que se aseguraron el capital necesario para crecer tanto en Argentina como en la base de Estados Unidos, la biotecnológica BioHeuris ya piensa en hacer las valijas para mudar sus laboratorios que en Rosario le quedaron chicos. Al mismo tiempo, la compañía lanza su segunda convocatoria destinada al mundo científico para financiar un proyecto que demande edición genómica.
Dedicada a procesos de mejoramiento de soja, maíz, arroz y algodón, entre oro cultivos, la tecnología Crispr le ha permitido crecer fuerte e BioHeuris desde las oficinas que alquilan en el complejo del Grupo Bioceres en el Centro Científico Tecnológico donde además funcionan varios institutos del Conicet. Pero los 150 m2 que allí disponen les están quedando chicos y activaron un plan de búsqueda de nuevas superficies.
“De movida necesitamos ampliarnos al doble de la superficie actual para afrontar los objetivos que nos fijamos en el mediano plazo, de ahí la importancia de fichar nuevos laboratorios. Parte de esa necesidad está basada en la ronda de inversión que nos permitió acceder a fondeo clave que ahora hay que plasmar en equipamiento y personal humano”, precisó Lucas Lieber, CEO y cofundador de BioHeuris, en contacto con Punto biz.
La compañía hoy se encuentra con una dificultad de peso y es la complejidad de contar en Rosario con superficie apta para montar rápidamente la estructura de trabajo que demanda una firma de base biotech. “En nuestra base de de Estados Unidos, si quisiéramos ampliarnos contamos disponibilidad. 100 m2 o 1.000 m2, hay áreas específicas con capacidad. Algo que en Rosario es más complejo, pero no nos resignamos”, mencionó Lieber sobre el plan de búsqueda.
Convocatoria a científicos
Paralelamente al sondeo de espacios, BioHeuris en estas horas está activando una segunda convocatoria designado a grupos científicos que trabajan con edición génica para financiar el costo de ese servicio. “Se trata de una tarea que en el mercado significa unos u$s10.000 y nosotros abrimos nuestra capacidad para seleccionar un equipo. El plan apunta a investigadores de universidades argentinas e institutos especializados de todo el país que podrán avanzar en sus desarrollos empleando nuestra tecnología sin que BioHeuris participe en la ganancia futura de ese proyecto”, aclaró el mentor de la compañía.
Como contrapartida, BioHeuris aprende con el intercambio con el equipo seleccionado y logra así experimentar con nuevos cultivos. “Será la segunda experiencia luego de una primera convocatoria realizada el año pasado y que nos termina enriqueciendo a partir de poder aplicar la edición génica en nuevas áreas”, planteó Lieber.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?