Especializada en aditivos biotecnológicos para plantas de biogás, consolida presencia en un mercado de peso en energía renovable.
La startup santafesina Hiamet, especializada en biotecnología aplicada a la generación de biogás, acaba de dar un paso clave en su expansión internacional. Hace pocos meses habilitó una filial en Brasil, país que avanza a gran ritmo en la producción de biometano a partir del aprovechamiento de residuos orgánicos.
“Decidimos montar una empresa allá porque los tiempos y costos de importación complicaban mucho a nuestros clientes brasileños. Ahora producimos localmente y eso nos permite vender como producto nacional”, explicó Braulio Kreczmann, uno de los socios de la compañía, en contacto con Punto biz.
Hiamet desarrolla dos aditivos fundamentales para estabilizar y mejorar la eficiencia de los biodigestores, dispositivos que transforman residuos orgánicos en biogás. La tecnología de la firma permite que las plantas puedan procesar incluso sustratos complejos –como efluentes industriales o estiércol animal no estandarizado– sin comprometer el rendimiento energético.
El desembarco de Hiamet en Brasil se dio de la mano de Archea New Energy, una empresa germano-brasileña dedicada a la ingeniería de plantas llave en mano. “Fue clave asociarnos con ellos porque garantizan la instalación de nuevas plantas siempre que se utilicen nuestros aditivos durante al menos un año. Eso nos asegura una entrada directa a nuevos proyectos”, destacó Kreczmann. EL desembarco incluye una sociedad habilitada en el país vecino.
La firma santafesina ya logró importantes resultados en el país vecino: uno de sus principales clientes es Copacol, una de las cooperativas agroindustriales más grandes de Brasil, que logró estabilizar su planta de biogás gracias a los productos desarrollados por Hiamet.
A diferencia de muchas startups biotecnológicas que dependen de rondas de capital, Hiamet ha sostenido su crecimiento con facturación propia, lo que le permite tomar decisiones sin urgencias financieras. “Nos alejamos un poco del venture capital para enfocarnos en crecer orgánicamente. No queríamos diluirnos ni ceder control”, contó Kreczmann.
Parte de ese crecimiento se tradujo en nuevas inversiones en equipamiento y expansión del área de investigación y desarrollo. Gracias a un fondo EBT de la provincia, están armando un laboratorio de biología molecular en la ciudad de Santa Fe, donde operan con su planta principal.
Además de Brasil, Hiamet ya comenzó a exportar a Chile y tiene negociaciones en curso con empresas de Colombia y Perú, que enfrentan desafíos similares en el tratamiento de residuos complejos.
La validación internacional de su tecnología es también un reconocimiento a la solidez del desarrollo local. “El hecho de que funcione en Brasil, con sustratos muy distintos a los nuestros, demuestra la robustez y escalabilidad de nuestra propuesta”, subrayó Kreczmann.
La firma participó recientemente en Agritech, una feria internacional que reunió a empresas vinculadas al agro y a la economía circular. “Más allá de los contactos comerciales, nos sirvió para detectar sinergias con otras empresas santafesinas. Santa Fe Global hizo un gran trabajo agrupando a todas las firmas de la provincia bajo una misma estrategia”, valoró el emprendedor.
Con una planta activa en Santa Fe, una estructura operativa en Brasil y foco puesto en seguir profesionalizando su área de I+D, Hiamet se consolida como una de las biotech más prometedoras del país.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?