• Dólar Banco Nación $1280.00
  • Contado con liqui $1315.70
  • Dólar MEP $1276.07
  • Dólar Turista $1664.00
  • Dólar Libre $1330.00
  • Dólar Banco Nación $1280.00
  • Contado con liqui $1315.70
  • Dólar MEP $1276.07
  • Dólar Turista $1664.00
  • Dólar Libre $1330.00

Agro

Fuente: Mariano Galíndez (punto biz)

Se diversifican en el negocio agropecuario

AFA abre las puertas a su inversión de $100 M

La celda de fertilizantes
Vista exterior de la planta de agroquímicos
Depósitos de la producción
Máquina envasadora
Vista aérea de los almacenes
Interior de la futura recepción y administración
Almacén de materias primas
Laboratorios
Vista del complejo desde la ruta de acceso
Depósito de materias primas y productos terminados
Equipos para herbicidas
Equipos para herbicidas
Interior de la celda de fertilizantes
Interior de la celda de fertilizantes
Vista del depósito de ingreso y salida de la mercadería al costado derecho de la planta
Vista exterior de la planta de agroquímicos
Edificio para oficinas, reuniones y recepción
Laboratorios
Comedores y vestuarios en la planta baja y laboratorios en el primer piso
Equipos para herbicidas
Equipos para herbicidas
La celda de fertilizantes

Por Redacción

En exclusiva, punto biz recorrió ayer por dentro los últimos preparativos para la puesta en marcha de las instalaciones fabriles con las que la principal cooperativa agropecuaria piensa jugar fuerte

Agricultores Federados Argentinos (AFA) concretará el 19 de diciembre su desembarco en el negocio de la producción propia de agroquímicos. Ese día, la principal  cooperativa agropecuaria  del país inaugurará su planta formuladora de agroquímicos con capacidad de 24 M de litros al año y un depósito de fertilizantes que puede almacenar 25 mil toneladas. 

 

Se trata de una inversión conjunta de $100 M (u$s 12 M en agroquímicos y u$s 2,5 M en fertilizantes) que AFA terminó concretando en 9 hectáreas del parque industrial Comirsa (entre Ramallo y San Nicolás), adónde recalo luego de buscar infructuosamente durante años, sin demasiado apoyo oficial, un lugar en el sur de Santa Fe donde radicar el complejo, como lo intentaron en Casilda y Zaballa. 

 

Ayer el presidente de AFA, Néstor Perera; su secretario, Jorge Peteta, el gerente de insumos, José Luis Nardi, y el jefe de Insumos, Fabián Ré, recibieron a punto biz para precisar sus planes comerciales. Y luego organizaron una recorrida exclusiva para este medio por la planta en la que se pudo ver la marcha a todo ritmo del último tramo de obras y la puesta a punto de los equipos.

 

Dentro de la línea central de agregar valor para que el grano del asociado tenga el mejor precio posible, el objetivo concreto de producir agroquímicos es para asegurar la provisión en tiempo y forma de esos insumos (“llegar cuando se necesiten”, dicen) con la meta de gradualmente reemplazar las marcas que ahora compran sus afiliados.  “Convertir proveedores en clientes”, resalta Nardi porque la idea también es producir a fazón para otras marcas, negociaciones que ya están en marcha al tratarse de una planta modelo. La idea es abastecer el “mercado AFA” y por ahora no hay planes de exportación, pero sí espacio en el predio para ampliar (tanto la producción de insumos como otra celda igual de fertilizantes).

 

En la planta producirán herbicidas (arrancan con un glifosato premium, que será el producto estrella), insecticidas, fungicidas y aceites coadyuvantes; todos con marca propia. Las marca propia con la que saldrán al ruedo para competir con las líderes serán Fideplus (Premium), Fidemax (genéricos) y Efimax (formulados).

 

“Queremos competir con calidad, y dentro de esa calidad dar sí el mejor precio posible”, dijo Ré. La incursión en herbicidas llega justo cuando el crecimiento de las malezas resistentes al glifosato tradicional aumentó fuerte la demanda de estos productos.

 

La inversión se costeó con aportes propios, un crédito del Banco Nación y la financiación del parque industrial (50 cuotas pesificadas a tasa de interés competitiva). Cuando firmaron el boleto en 2011, al m2 lo terminaron pagando a u$s15, y el lugar elegido fue estratégico por la cercanía del puerto de Zárate, dónde bajan los contenedores con insumos para la formulación, y también del puerto de San Nicolás, principal muelle de importación de fertilizante a granel para el centro de distribución central que también armaron.

 

“Es una oportunidad porque a diferencia de las importaciones del producto terminado, que suelen trabarse, no hay inconvenientes con las importaciones de la materia prima, por lo que la sustitución de importaciones que estamos haciendo –además de darnos  independencia de nuestros proveedores- nos asegura abastecimiento a los afiliados de un tipo de insumos de demanda creciente y precios, en pesos, en alza”, completó Nardi.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?