• Dólar Banco Nación $1295.00
  • Contado con liqui $1295.00
  • Dólar MEP $1295.84
  • Dólar Turista $1683.50
  • Dólar Libre $1340.00
  • Dólar Banco Nación $1295.00
  • Contado con liqui $1295.00
  • Dólar MEP $1295.84
  • Dólar Turista $1683.50
  • Dólar Libre $1340.00

Actualidad

Miguel Lifschitz, senador provincial

"Reutemann nos dejó u$s180 M de deuda por Aguas"

Por Redacción

Es alarmante saber que hay serias posibilidades de que todos los santafesinos tengamos que hacernos cargo del costo de uno de los fracasos más escandalosos en materia de privatizaciones en este país, que fue el caso de Aguas Santafesinas, concesionada por Carlos Reutemann y cuyo contrato fue rescindido por Jorge Obeid en el año 2006.

 

La instancia judicial que hoy podría perjudicar a la administración provincial santafesina fue iniciada por la empresa francesa Suez, que llevó adelante acciones legales ante el Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) frente al Estado argentino, y por ende, frente al gobierno provincial, por la rescisión del contrato de concesión de servicios sanitarios firmado en 1995. Santa Fe podría llegar a tener que pagar u$s180 M.

 

Esta es una más de las graves secuelas que dejaron los años ´90, de las que sus principales impulsores, en nuestra provincia, deben hacerse cargo. Se concesionó a una empresa que, tras 10 años de operar el sistema y hacer caja con los aportes de todos los santafesinos, nos abandonó dejándonos mucho peor que cuando llegó, y como si eso fuera poco, el proceso de desvinculación se hizo de manera tan desprolija por parte del gobierno de turno, que es muy probable que nos tengamos que hacer cargo de pagar un juicio de más de u$s180 M.

 

Yo creo que es bueno que todos tengamos esto en la memoria. Hoy escuchamos declaraciones del ex gobernador Reutemann cuestionando la actual gestión de la provincia, olvidándose de explicar cuál fue su responsabilidad en muchos de los escándalos más relevantes que tuvo la provincia de Santa Fe a lo largo de los últimos 20 años. Aguas Provinciales fue uno de ellos, pero no el único. También hay que recordar el caso de la privatización del Banco de Santa Fe, que le costó u$s2 mil M al Estado provincial y nos privó de tener una herramienta financiera que hoy sería fundamental para alentar políticas públicas de apoyo a la producción.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?