• Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1259.10
  • Dólar MEP $1259.09
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1280.00
  • Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1259.10
  • Dólar MEP $1259.09
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1280.00

Actualidad

Fuente: punto biz

Patricia Jebsen, presidenta CACE

Cybermonday: "Empresas vendieron en un día, lo que venden en un mes"

Por Redacción

Un consumo amesetado, recesión y una inflación que roza el 40% se conjugaron este año para levantar importantes expectativas en el arranque del CyberMonday, una jornada de promociones online y propuestas comerciales agresivas de dos días -comenzó ayer y termina hoy- para que las empresas mejoren sus flacas ventas y los consumidores encuentren superofertas para bolsillos que vienen muy golpeados. En relación a esto, la presidenta de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Patricia Jebsen, habló de cómo arrancó esta jornada de descuentos en Base de Datos, el programa de economía de radio Meridiano.

 

¿Ha dado un buen resultado esta edición?

Sí, la verdad que muy bien, nosotros todavía no tenemos datos finales porque todavía se está desarrollando, y falta la venta de hoy pero con las empresas que estuvimos hablando están teniendo prácticamente a razón de 30 o 40 días de venta solamente ayer.

 

Ha habido críticas en experiencias anteriores de que se había dificultado la operación, de hecho mucha gente se dedicó a salir durante las primeras horas para aprovechar descuentos, ¿cómo fue este año?

Generalmente la primera hora es complicada porque hay miles de personas online tratando de comprar, pero después se estabilizaron los sitios, de hecho hay muchos que ofrecen una sala de espera, que lo que hace es retener a los clientes afuera para que después tengan una buena experiencia de compra, esto se usa en un montón de lugares del mundo. En definitiva, estuvo mucho mejor lo que tiene que ver con navegación o estabilidad de los sitios respecto a años anteriores.

 

También surgen algunas críticas en relación a la verdadera dimensión de los descuentos que plantean las empresas, y la comparación es que en sitios de otros países los descuentos son mejores que los de acá. Se puede pensar que es por la inflación, ¿qué pauta hay para llevar adelante este tipo de descuentos?

La realidad es que siempre miramos los otros países para lo que son liquidaciones y las liquidaciones en sí son más agresivas en EE.UU. En la Argentina no tenemos la cultura de la liquidación, no solamente para internet sino para todo, la realidad es que cuando este evento surge en EE.UU, es muy agresivo, y creo que este año se igualaron las agresividades. Aunque no en todas las empresas que están participando, hay algunas que tienen un 60% de descuento, cuando nunca lo hacen. Creo que se fue mejorando, igual la gente siempre quiere más.

 

A propósito de lo que quiere la gente, uno ve que en las rutinas de las compras con descuentos, en general en el comercio, la gente termina siendo inducida a comprar sólo en ocasiones de días de descuento. ¿Es probable que esto pueda repetirse con mayor frecuencia?

El CyberMonday no se puede repetir, hicimos una experiencia parecida que fue el Hot Sale, que fueron dos o tres días de descuentos, pero no se puede hacer seguido porque lleva muchos meses de preparación, y para que una empresa pueda vender tanto por día tiene que tener la parte logística, tecnológica, las ofertas y los descuentos, y eso es algo que lleva mucha preparación.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?