En una sesión maratónica, la Convención Constituyente introdujo cambios en los poderes ejecutivo y legislativo.
Tras una extensa jornada, los convencionales aprobaron las primeras modificaciones en el texto constitucional y Pullaro podrá optar por la reelección en 2027. Además se incluyeron otras reformas en los poderes Legislativo y Ejecutivo que limitan la cantidad de mandatos a dos consecutivos como máximo.
Reformas en el Poder Ejecutivo
El primer día de votaciones de despachos consagró el leitmotiv de la reforma constitucional. Maximiliano Pullaro vio desde adentro del recinto parlamentario como se consumó uno de sus mayores logros políticos. El hughense logró modificar la Carta Magna provincial para que esta le autorice la posibilidad de competir por un mandato consecutivo más. De esta forma, el actual gobernador podría convertirse en el primero en buscar la reelección tras finalizar su primer mandato.
Para que esto suceda, el texto reformado contempla una cláusula transitoria, la cual no estuvo exenta de polémicas. La misma, como era de esperar, fue acompañada por todos los convencionales de Unidos y del Frente de la Esperanza, espacio señalado como lista colectora del oficialismo por contar entre sus filas con miembros del Gobierno Provincial. Pero la cláusula también recogió apoyos en la oposición. Una parte del peronismo, la más referenciada en el grupo de senadores provinciales, la votó favorablemente. Además, las dos convencionales de Activemos, también la acompañaron.
La norma, en cambio, fue muy resistida por el sector más a la izquierda del peronismo dentro del frente Más Para Santa Fe, que tiene como referente a Juan Monteverde, los constituyentes Lewandoski y Giustinianni de Activemos y los bloques completos de La Libertad Avanza y Somos Vida y Libertad, el espacio celeste liderado por Amalia Granata. El saldo quedó en 45 positivos y 22 negativos.
Santa Fe continúa el rumbo que tomaron la mayoría de las provincias tras la reforma de la Constitución Nacional de 1994, la cual habilitó la reelección presidencial inmediata. Tras la aprobación definitiva de la nueva constitución provincial, el único distrito que no permitirá la reelección de su gobernador será el de Mendoza.
Reformas en el poder legislativo
Horas antes, en el pleno de la Convención también se aprobaron cambios en el Poder Legislativo. Muchas fueron objeto de cuestionamientos en el último tiempo por considerarse privilegios excesivos de la clase política. Las modificaciones se realizaron en los artículos 32, 33, 34, 37, 38, 40, 51, 54 (5), 55, 56, 58 y 61 y contaron con 52 votos afirmativos y 15 negativos.
Uno de los más relevantes tiene que ver con el límite a las reelecciones indefinidas, las cuales han permitido a algunos senadores permanecer en sus bancas por más de treinta años. A diferencia de lo que se estableció para los actuales gobernador y vice, los actuales miembros de Senadores y Diputados podrán optar por dos mandatos más una vez sancionada la reforma. Por lo tanto, 2035 será el año en que probablemente se produzca un recambio masivo en el Senado. Los miembros del poder legislativo provincial pueden volver a optar por un nuevo mandato una vez que haya transcurrido el intervalo de un periodo.
La Convención también extendió el plazo de las sesiones ordinarias. A partir del año próximo, el mismo irá desde el 15 de febrero al 30 de noviembre. De esta forma se dejará atrás un resabio de otros tiempos y el período ya no correrá del primero de mayo al último día de octubre. Las sesiones extraordinarias podrán ser solicitadas por el Ejecutivo, si lo considera necesario y para tratar los asuntos que determine, y por las Cámaras, a pedido de la cuarta parte de sus miembros para tratar graves asuntos de interés público.
También se determinó que los fueros parlamentarios alcanzarán únicamente a la inmunidad de arresto y de opinión. Es decir que ahora los legisladores sí podrán ser investigados por la justicia, cuestión impedida hasta el momento. Así, los diputados y senadores provinciales gozarán de los mismos fueros que sus pares nacionales y solo podrán ser detenidos si se los encuentra en plena comisión de delito con pena de prisión o si la Cámara que integran aprueba su desafuero.
La Cámara de Diputados cambió tras la votación de ayer la forma en la que se eligen sus miembros. El reparto de bancas se hará a partir del sistema de representación proporcional en su totalidad y ya no correrá la mayoría automática de 28 sobre 50 para quien obtenga la mayoría de los votos. Las listas deberán confeccionarse según la paridad de género y contar con al menos un integrante de cada uno de los 19 departamentos. Las edades para ser electo también se modificaron hacia la baja. A quienes quieran convertirse en diputados se les requerirá contar con al menos 21 años y serán 25 para el caso de los senadores.
Lo que sigue en la Reforma
La Convención Constituyente continuará sesionando para tratar los dictámenes que obtengan despacho en la Comisión Redactora. En el caso del Poder Legislativo, se esperan cambios en el Consejo de la Magistratura. Tras un largo tire y afloje entre los partidos de Unidos, el frente oficialista firmó un dictamen que consagra al órgano como un “cuerpo técnico” dentro de la esfera del Poder Ejecutivo y espera aprobarlo en los próximos días. Esta redacción no contentó a la oposición, que no votó el dictamen y esperaba poder lograr mayores grados de autonomía para el Poder Judicial, al menos a la hora de los nombramientos y remociones de jueces. Frustrada esta posibilidad, el Consejo de la Magistratura funcionará como un órgano “Asesor de Selección de la Magistratura y del Ministerio Público”.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?