Por Redacción
Una organización lanzó una encuesta que finalizará en 2019. Conocé quienes lideran la lista por ahora.
A instancias de la organización New 7 Wonders se lanzó una campaña para que los argentinos voten las siete maravillas naturales del país. Y, si bien los elegidos se conocerán recién en abril de 2019, el sitio especializado Voydeviaje.com nos muestra cuáles son los más votados hasta ahora.
1. Valle de la Luna.
El Parque Nacional Ischigualasto, en San Juan, conocido popularmente como el Valle de la Luna. Fue declarado como Patrimonio de la Humanidad en el año 2000 y es un área protegida de unas 275 mil hectáreas de paisajes desérticos similares a la superficie lunar.
2. Cerro de los siete colores
Está ubicado en las afueras de la ciudad de Purmamarca, en la provincia de Jujuy y probablemente sea el lugar más fotografiado del norte argentino. Se trata de una deslumbrantes formación rocosa que muestra una gama única de colores que varía de tonos naranjas a violetas, producto de la acumulación de sedimentos marinos, lacustres y pluviales elevados por los movimientos tectónicos desde hace 600 millones de años.
3. Cañón del Atuel
Está ubicado en Mendoza, entro dos embalses, Nihuil y Valle Grande. El cañón tiene un largo aproximado de 56 km y una profundidad de 260 metros. Desde ese lugar, se pueden apreciar distintos puntos y formaciones rocosas.
4. Perito Moreno
El glaciar Perito Moreno es una gruesa masa de hielo ubicada en el departamento Lago Argentino de la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia. Se integra dentro del Parque Nacional Los Glaciares.
5. Sierra de las Quijadas
El Parque Nacional Sierra de las Quijadas, en San Luis, fue constituido como un anfiteatro de gran extensión, rodeado de farallones, acantilados, cornisas y terrazas de color rojizo, es refugio de una vasta fauna, a pesar de la aridez. También se encuentran yacimientos arqueológicos y paleontológicos, entre ellos uno relacionado con restos fósiles de un par de especies de pterosaurios.
6. Glaciar Spegazzini
Con un frente de 135 metros, este glaciar ubicado en Santa Cruz es muy especial. Se origina en el campo de hielo Patagónico Sur y de ahí hace su ruta hasta el brazo Spegazzini del lago Argentino. Y, además, nace en Chile, pero cruza la frontera y cae a las aguas en Argentina.
7. Cerro Uritorco
Antiguo “cerro de los loros”, en quechua, el Uritorco es un lugar lleno de connotaciones y leyendas asociadas a lo maravilloso. Está ubicado en Capilla del Monte, Córdoba, y se ha vuelto un destino icónico de Argentina.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?