• Dólar Banco Nación $1315.00
  • Contado con liqui $1303.70
  • Dólar MEP $1301.06
  • Dólar Turista $1709.50
  • Dólar Libre $1340.00
  • Dólar Banco Nación $1315.00
  • Contado con liqui $1303.70
  • Dólar MEP $1301.06
  • Dólar Turista $1709.50
  • Dólar Libre $1340.00

Economía

Hay fecha

Ya está listo el nuevo índice para medir la inflación, ¿cuándo debuta?

Por Redacción

Incorporará servicios más representativos del consumo actual, como plataformas de streaming, telefonía celular e internet.

El Gobierno tiene lista la actualización del IPC, el índice con el que se mide mensualmente la inflación en la Argentina. Según un informe técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) citado por Infobae, el debut está previsto para fin de año.

El reajuste llega tras años de demoras y responde a un reclamo sostenido entre economistas y expertos en estadísticas. La última actualización se hizo con datos relevados entre 2004 y 2005, pero los estándares internacionales recomiendan modificar la canasta de consumo cada cinco o diez años, para evitar distorsiones por los cambios en los hábitos de los hogares.

El FMI incluyó el tema en su último informe sobre la revisión de metas, donde señala que el nuevo IPC estará operativo a fines de 2025. La fecha exacta, aclaran, se definirá en la próxima revisión, que tendrá lugar recién en enero. Desde el Indec confirmaron que el trabajo técnico ya está concluido y que solo falta la validación institucional. El Ministerio de Economía, en cambio, no respondió consultas sobre el calendario.

El nuevo índice incorporará productos y servicios más representativos del consumo actual, como plataformas de streaming, telefonía celular e internet. Lo explicó el propio director del Indec, Marco Lavagna, quien permanece en el cargo desde la gestión de Alberto Fernández. Aunque estos ajustes no modificarán de manera significativa los resultados del IPC, permitirán mejorar la precisión de la medición.

Cómo se construyó

La base de datos del nuevo IPC se construyó sobre la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares realizada entre 2017 y 2018. Según un estudio de la consultora Equilibra, la nueva canasta otorgará mayor peso a servicios y menor a bienes, lo que reconfigura la estructura general del índice.

Alimentos y bebidas no alcohólicas, por ejemplo, pasarán de pesar el 26,9% al 22,7%. Prendas de vestir y calzado bajarán del 9,9% al 6,8%, y Salud caerá de 8% a 6,4%. Por el contrario, Vivienda, electricidad y gas pasará de 9,4% a 14,5%, mientras que Transporte subirá de 11% a 14,3%. También crecerá el peso de rubros como Comunicaciones, Educación y Recreación.

Según Equilibra, las diferencias entre el índice actual y el actualizado son leves en el promedio general, pero pueden amplificarse en contextos de alta volatilidad, como devaluaciones o fuertes ajustes tarifarios. Aun así, en el acumulado entre diciembre de 2016 y febrero de 2025, la inflación medida con ambas metodologías mostró apenas 23 puntos porcentuales de diferencia sobre una base de más de 7.900%.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?