• Dólar Banco Nación $1295.00
  • Contado con liqui $1287.30
  • Dólar MEP $1286.84
  • Dólar Turista $1683.50
  • Dólar Libre $1315.00
  • Dólar Banco Nación $1295.00
  • Contado con liqui $1287.30
  • Dólar MEP $1286.84
  • Dólar Turista $1683.50
  • Dólar Libre $1315.00

Economía

Afuera uno chino

Ya aprobaron el ingreso de seis proyectos al Rigi por u$s12.800 M

Por Redacción

El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de un posteo en su cuenta de X. 

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (Rigi) sumó esta semana un nuevo jugador. Se trata de un proyecto por u$s217 M de la australiana Galan Litio, que se desarrollará en el Salar del Hombre Muerto, en Catamarca. Con esta aprobación, ya son seis las iniciativas que ingresaron al programa y que, en conjunto, implican compromisos de inversión por u$s12.800 M.

El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de un posteo en su cuenta de X, donde también confirmó el rechazo de la propuesta presentada por la firma china Ganfeng, una de las principales mineras del mundo, que buscaba incorporar el proyecto “Mariana”. El motivo fue que no cumplía con los criterios exigidos, entre ellos el monto mínimo a desembolsar en los dos primeros años.

El régimen es una de las principales apuestas del Gobierno para atraer capitales frescos al país en un contexto de fuerte caída de la Inversión Extranjera Directa (IED). El plan contempla beneficios impositivos y cambiarios como la baja del Impuesto a las Ganancias al 25%, el uso del IVA como crédito fiscal y exenciones en derechos de exportación e importación. A eso se suma el acceso escalonado a los dólares generados por exportaciones: 20% el primer año, 40% el segundo y la totalidad a partir del tercero.

A cambio, los inversores deben comprometer al menos u$s200 M y realizar un desembolso del 40% del total dentro de los dos primeros años.

La movida ocurre en paralelo a la presión creciente desde EE.UU. para limitar el avance chino en sectores estratégicos de la economía local. De hecho, el mismo día del anuncio, el futuro embajador estadounidense en la Argentina, Peter Lamelas, se expresó en ese sentido ante el Senado de su país.

En este marco, el litio aparece como un activo clave. Según la Secretaría de Minería, las exportaciones del mineral podrían alcanzar los u$s11.341 M en 2032, más de 17 veces el volumen actual. Argentina ya concentra el 20% de los recursos mundiales y se perfila para escalar posiciones en el ránking global de productores, con chances de desbancar a Chile y ubicarse solo detrás de Australia hacia 2035.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?