• Dólar Banco Nación $1295.00
  • Contado con liqui $1287.30
  • Dólar MEP $1285.98
  • Dólar Turista $1683.50
  • Dólar Libre $1315.00
  • Dólar Banco Nación $1295.00
  • Contado con liqui $1287.30
  • Dólar MEP $1285.98
  • Dólar Turista $1683.50
  • Dólar Libre $1315.00

Economía

Para arriba

Tras el acuerdo técnico con el FMI, suben bonos y acciones argentinas

Por Redacción

El acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario tuvo un impacto positivo en el mercado.

Aunque todavía falta la aprobación del directorio, se espera la confirmación y el desembolso de u$s2.000 M por parte del FMI tras el acuerdo técnico. El hecho impactó en el mercado y se dispararon bonos y acciones.

“Es mejor que el original que habíamos firmado”, dijo anoche el ministro de Economía, Luis Caputo, en el streaming libertario Las Tres Anclas. Aunque el funcionario no quiso adelantar detalles, aseguró que “le va a gustar al mercado”.

Si bien analistas advierten que el Gobierno no logró alcanzar la meta de reservas internacionales, en el comunicado del FMI no hubo mención sobre ese tema ni sobre un posible waiver (perdón, en la jerga). En ese escenario, este viernes los bonos soberanos en dólares operan en terreno positivo: los Bonares trepan 1,28% (AL35D) y los Globales, hasta 3,33% (GD46D).

Según La Nación, el riesgo país, clave para que la Argentina pueda financiarse a tasas razonables en el mercado internacional, cerró en 753 puntos básicos al jueves 24 de julio, último dato disponible. Estos valores están lejos de los 560 puntos que llegó a tocar el 9 de enero de este año, luego de que las turbulencias internacionales y las incertidumbres locales impulsaran al indicador al alza.

“El Directorio del organismo evaluará los resultados de la negociación la semana próxima y, de aprobarse, habilitaría un desembolso por u$s2.000 M. La confirmación del acuerdo con el staff del Fondo representa un respaldo importante al programa económico, por lo que anticipamos que podría traducirse en un tono más optimista para los Globales“, consideraron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

El optimismo también se ve reflejado en la Bolsa porteña, que trepa 3,04% y cotiza en 2.199.944 unidades. En el panel de acciones líderes, los papeles con mayores alzas son los de Transener (+6,8%), Transportadora Gas del Norte (+5,4%), Ternium (+5,1%), Telecom Argentina (+4,5%), Metrogas (+4,4%) y Banco de Valores (+4,2%).

El verde también se observa entre las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADR). La rueda es liderada por Globant (+4,8%), Edenor (+4,2%), Telecom Argentina (+3,7%), YPF (+3,1%) y Transportadora Gas del Sur (+2,6%).

Dólar hoy

El mercado cambiario sigue reacomodándose, luego de que el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) que tenían los bancos terminara por provocar presión sobre las cotizaciones. Pese a las tasas de interés más estables y tras el acuerdo con el FMI, hoy los dólares transitan la rueda al alza.

El dólar oficial minorista cerró $1.295 en el Banco Nación, una suba de $10 frente al cierre previo (+0,8%). En tanto, el precio promedio en otros bancos fue de $1.295,68, según el relevamiento diario que hace el Banco Central (BCRA) de entidades financieras.

El tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $1.280,33, equivalente a una suba diaria de $6,82 (+0,54%). Las miradas de los inversores ahora están puestas en el anuncio que hará el Gobierno este sábado sobre las retenciones, una medida que busca aumentar la oferta de dólares en el mercado, ante un segundo semestre más desafiante.

“Es difícil de responder si el dólar se estabiliza en $1.300, porque estamos entrando en meses donde la oferta es más escasa. Tengamos en cuenta que la estacionalidad fuerte del campo ya pasó. Además, hay que ver cuánto demandan las importaciones, porque muchos importadores adelantaron compras. Lo más probable es que el tipo de cambio lateralice o suba un poco más. En algún nivel, va a aparecer la oferta de dólares por carry trade, y ahí será clave la acción del Gobierno", dijo Gabriel Arguissain, CEO de Novus AM.

El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1.285,16, un avance de $12,25 frente al cierre anterior (+1%). El contado con liquidación (CCL) cotiza a $1.289,73, una suba de $12,6 en comparación con el jueves (+1%).

El dólar blue se negocia en las cuevas y arbolitos de la City porteña a $1.315, una caída de $5 frente al cierre anterior (-0,4%).

“Si bien las tasas más cortas de Lecap pueden resultar atractivas pensando en una compresión a niveles más reducidos, no puede dejarse de lado el hecho de que el tipo de cambio podría verse presionado por los flujos de entrada de dólares comerciales limitados hasta la cosecha fina de diciembre y por la típica demanda por dolarización preelectoral", remarcó Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?