• Dólar Banco Nación $1245.00
  • Contado con liqui $1238.10
  • Dólar MEP $1238.37
  • Dólar Turista $1618.50
  • Dólar Libre $1235.00

Agro

Entrevista con Estanislao Bougain

Vicentin insta a resolver el concurso “antes de que nos quedemos sin caja”

Vicentin insta a resolver el concurso “antes de que nos quedemos sin caja”
Redaccion Redaccion

Por Redacción

El director de la cerealista pide al juez del concurso y a la Corte que apuren los trámites. Ya pasaron dos años desde que los acreedores aceptaron una propuesta de pago. La firma pierde liquidez en medio de un escenario económico muy complicado. 

Tras caer en default y solicitar la apertura de su concurso preventivo de acreedores hace cuatro años con una deuda de u$s1.500 M, el futuro de la agroexportadora Vicentin parece estar  más cerca de definirse. Para el próximo 28 de agosto se llevará a cabo una audiencia pública destinada a evaluar el estado de situación del procedimiento y las consideraciones de las partes, pero el paso decisivo y más esperado es que la Corte Suprema de Santa Fe se expida sobre un último recurso de queja interpuesto por la empresa Commodities SA, cuyos planteos ya fueron rechazados en instancias anteriores. En diálogo con el programa radial Base de datos (lunes a viernes de 10 a 12 por FM  Meridiano 107.1), Estanislao Bougain, director de la aceitera Vicentin, advirtió que las sucesivas postergaciones no hacen más que deteriorar la calidad de los activos líquidos de la compañía -activos que se requerirán para resolver el concurso y para afrontar cuantiosos costos procesales- e instó a resolver rápido a favor de la aceptación de una propuesta que juntó un mayoritario aval de parte de los acreedores. 

- ¿Con qué expectativas van ustedes a la audiencia del 28 de agosto?

- Los dos primeros años que transitamos del concurso fueron para una reorganización, veníamos del default más grande, y después conseguimos una adhesión de las mayorías para cerrar el concurso. Pero en los últimos dos quedamos atrapados por vericuetos. Con la advocación a la Corte perdimos ocho meses. El juez de Reconquista (Ricardo Lorenzini) se excusó de continuar, pero después fue ratificado. Luego el mismo juez rechazó la homologación, y luego vino el capítulo del cramdown. O sea, hubo una cantidad de vicisitudes hasta que llegó la sentencia final de la Cámara de Reconquista, que puso las cosas en su lugar, reconoció el acuerdo existente entre la empresa y todos sus acreedores - ratificado por mayorías abrumadoras-, y dio la orden de continuar adelante con el cumplimiento de la propuesta, levantando medidas cautelares y demás. La audiencia del próximo miércoles está en ese contexto. Es necesario resolver algunas cuestiones, el juez ha pedido algunas informaciones que ya hemos brindado, así que esperamos con serenidad lo que va a ocurrir en esa audiencia.

- Están interpuestas cautelares penales? ¿Quién toma cartas en el asunto para definir esa controversia entre la justicia penal y la justicia comercial?

- Nosotros sostenemos que todo lo que tiene que ver con el contenido patrimonial de Vicentín tiene un solo juez, que es el de concurso. Ahora bien, existen otros jueces penales que invadieron esa esfera. Lo hicieron en un momento en que aún no había concurso, y cuando empezaron yo no estaba todavía en la empresa, en defensa de un grupo de acreedores que se presentó en ese juzgado penal. Pero eso fue hace cuatro años, cuando no se sabía bien cómo estaba conformado el pasivo de Vicentin, ni qué responsabilidades podía haber. Hoy ya esas cuestiones quedaron pasados en limpio, ese expediente penal evoluciona por su lado, pero ya no hay una cuestión patrimonial involucrada en esos expedientes, ya que está volcada 100% en el expediente concursal. Así que nosotros sostenemos que el juez  Lorenzini tiene la capacidad para levantar esas medidas cautelares.

- Hubo nuevos recursos en queja presentados ante la Cámara de Reconquista. ¿Eso podría llegar a significar nuevas postergaciones en las definiciones?

- Por un lado está la queja de Commodities, que se refiere directamente a la sentencia de la Cámara, y por otro la de tres bancos, que no se refiere a la sentencia de la Cámara, sino a que en la Cámara no tuvieron oportunidad de discutirlo. En este caso, como la Cámara rechazó, in límine sus recursos, fueron a la Corte, y la Corte dijo “Ustedes debieron haber escuchado a esta gente”. Eso es lo que está ocurriendo en este caso: pidieron ser escuchados y la Corte reconoció ese derecho, pero este requerimiento no suspende nada. Distinto es el otro expediente, el de la firma Commodities, que está presentado hace ya un buen tiempo, pocos días después de la homologación del concurso en Cámara, y que todos esperamos se pueda resolver rápido y bien, porque es necesario terminar de una vez por todas con esos cuestionamientos.

- ¿Qué falta para que la Corte resuelva? 

- Nosotros no somos parte en ese expediente todavía. Commodities presentó una queja porque la cámara no le dio el recurso, y nosotros esperamos que la Corte la rechace, porque en la Argentina no hay tres instancias judiciales, solo son dos. La tercera instancia es solamente para cuestiones constitucionales, y aquí no hay ninguna cuestión constitucional en juego. Entonces, más allá del desacuerdo que pueda tener Commodities sobre la sentencia de homologación, el fondo de la cuestión está resuelto por el tribunal más alto posible, que es la Cámara. Así que para nosotros el tema está terminado y estamos esperando esta resolución final de la corte para que se pueda dar curso a todo lo que viene después, que es el levantamiento de las cautelares, que están en trámite. Para después empezar a pagar, que es lo que queremos hacer desde hace dos años.

- ¿El juez no puede avanzar con el concurso hasta tanto no resuelva la Corte? 

- El juez puede avanzar, de hecho avanzó, ya ofició a los juzgados penales, y no hay necesidad de que se pronuncie la Corte para que los juzgados penales puedan hacerlo. Existen otras condiciones precedentes en los contratos que firmamos con los inversores estratégicos que tienen que ser cumplidas y sobre las cuales estamos trabajando, por ejemplo la reestructuración del crédito privilegiado del Banco Nación, que está muy bien encaminada y estamos relativamente cerca de poder llegar a un acuerdo. También la reestructuración de Vicentin Paraguay está bastante avanzada. Trabajamos en todos esos ámbitos y mientras tanto esperamos que la Corte decida definitivamente qué va a hacer con esa queja, y estamos muy confiados en que lo va a hacer conforme a derecho. Está transcurriendo el tiempo en espera de poder cumplir.

- Y respecto a la Corte, ¿se maneja algún plazo para que defina? 

- No, la Corte es un tribunal solemne, no se habla con la corte, se presentan escritos. Entiendo que Commodities presentó su escrito, y ahora eventualmente la Corte lo rechazará, que es lo que nosotros esperamos que haga. Y si no, abrirá esa queja y nos dará traslado, y opinaremos por qué Commodities no tiene derecho a ese recurso extraordinario. Pero lo que necesitamos es que se resuelva de una vez por todas, porque los tiempos procesales van por un lado y la vida de la compañía va por el otro. 

Y nosotros ya pasamos un desierto, venimos del desierto del año pasado, que fue un desierto de lluvia, no había grano por lluvia. Probablemente este año no haya grano por falta de siembra, entonces cada vez que nos pasa eso, lo sufrimos en la caja.

A pedido del juez presentamos un informe que muestra como la empresa ha ido perdiendo liquidez. Teníamos cuatro años atrás una caja de u$s 54 M, y ahora tenemos una caja que se redujo en forma significativa, a solo un 15% de aquella cifra. Sobrevivimos bien, cuidamos los puestos de trabajo, cuidamos el mantenimiento de la empresa, eso está acreditado en el expediente, pero vamos perdiendo. Como la capacidad de perder no es ilimitada, entonces necesitamos una solución final, necesitamos poder pasarles la posta a los tres grandes interesados que nos van a suceder. Los riesgos no corren porque los inversores aseguran el mantenimiento de Vicentín con los contratos de fasón, con todos los costos fijos y variables. Pero es bastante insano estar esperando que la espada de Damocles llegue sobre la cabeza cuando tenemos todo ya resuelto: tenemos capacidad de pago y fondos para hacerlo. Hace dos años estamos esperando poder hacerlo y todavía ese momento no llega.

- Y entretanto,  ¿bajo que condiciones operativas se está manejando la empresa?

- La pregunta es muy buena porque me suelen preguntar por el expediente, pero la vida de la empresa es otra. La vida de la empresa está sometida al quehacer diario, cotidiano, y también está sometida a lo que pasa fuera de la empresa. Vicentín es un gigante que necesita de granos para poder operar. Ese grano viene provisto, por el momento, por los tres inversores estratégicos que tienen espaldas y la dimensión suficiente para poder abastecer a la empresa. Ahora bien, enfrentamos un año que viene adelante bastante difícil. Y no es Vicentin quien enfrenta un año difícil, es la Argentina. Un año en que los precios de la soja bajan, un año en que las retenciones no se modifican. Veremos qué va a hacer el productor, si va a sembrar o no, pero, en todo caso, la cantidad de semilla que pensamos ver el año próximo va a estar en disminución, y eso va a afectar a toda la capacidad industrial que hay en la Argentina. Entonces, nosotros vamos a pasar por esa sequía que viene, que es una sequía de semilla, no de lluvia. Vamos a pasar por esa sequía en las mejores condiciones que podamos, abastecidos por los inversores estratégicos, pero si no los tuviésemos, realmente no tendríamos capacidad de sobrevivir. Ni nosotros, ni ninguno de los que muelen, que no sean las multinacionales, que por supuesto han asegurado sus semillas por su lado.


 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?