• Dólar Banco Nación $1310.00
  • Contado con liqui $1326.00
  • Dólar MEP $1329.08
  • Dólar Turista $1703.00
  • Dólar Libre $1320.00
  • Dólar Banco Nación $1310.00
  • Contado con liqui $1326.00
  • Dólar MEP $1329.08
  • Dólar Turista $1703.00
  • Dólar Libre $1320.00

Política

Política santafesina

Las cartas que juega Pullaro para contrarrestar la polarización

Las cartas que juega Pullaro para contrarrestar la polarización
Mauro Aguilar

De cara a las elecciones de octubre, el oficialismo santafesino transita por un estrecho sendero.

Como la primavera, el 21 de septiembre florecerá la campaña electoral. Ese día está fijado en el calendario electoral para que partidos, frentes y candidatos inicien su raid en los medios de comunicación. Una formalidad apenas. De alguna manera las propuestas ya están lanzadas. Y quienes competirán el 26 de octubre, o los referentes de cada espacio, juegan por estos días sus primeras cartas.

El gobernador Maximiliano Pullaro ya dejó claro que buscará manejarse en un equilibrio estratégico que lo diferencie de la gestión libertaria, pero con moderación y hasta dispensando elogios para los que reconoce como logros de la gestión que encabeza Javier Milei. Una dosis controlada de oposición que permita a su frente, el de los gobernadores que alumbraron Provincias Unidas, marcar distancias con los libertarios, pero no tanto para que alguien los emparente con el kirchnerismo. 

Algo de eso ya intentó la ministra de Seguridad y ahora candidata, Patricia Bullrich, al asegurar que el frente federal propone “un kirchnerismo de baja intensidad”. La Libertad Avanza presentará la contienda electoral de octubre de tal modo que el ciudadano interprete que la única salida posible es apoyar a los candidatos de Milei y que no hay vías alternativas. Cualquier opción que no sea libertaria, es parte del pasado y de las viejas prácticas de la política.

Ese es el escenario que Pullaro busca sortear con pragmatismo. Insistirá con un modelo federal, productivista. Adherirá al orden de las cuentas públicas y al déficit cero, tal como lo hace el Gobierno nacional. Pero lo hará buscando golpear en los flancos que considera débiles de la gestión libertaria: la visión porteño céntrica, la falta de obra pública, la insensibilidad social, el desapego para sostener organismos como el Inta o el Inti, pero también valores que la sociedad pondera como la educación universitaria gratuita y de calidad y el acompañamiento a los jubilados. 

El sendero es angosto. Pullaro busca mostrar el modelo de Santa Fe y de sus colegas de la coalición federal como una alternativa. Pero tiene que hacerlo sin espantar al electorado que puede acompañar a Milei, pero también puede votar sus propuestas. Se ha dicho más de una vez y está medido: una gran porción del electorado en esta provincia votó al actual presidente, pero también al radical. 

Por eso, Pullaro buscó tejer una lista para octubre que tenga a leales, pero también que puedan sostener un discurso de equilibrio. Receló de opciones que podían entorpecer ese objetivo, como la socialista Mónica Fein, una de las dirigentes que, se proyectaba, buscaría renovar su mandato en la Cámara de diputados. No será así finalmente. 

Marcando diferencias, aprovechando las coincidencias 

El gobernador santafesino dejó el primer indicio del tono que le dará a la campaña de Provincias Unidas a comienzos de semana, cuando desarrolló un discurso crítico durante la apertura de sobres para las obras de repavimentación en el Aeropuerto de Rosario. 

La ocasión, por sí misma, le dio un pie para marcar diferencias: se trata de un trabajo que debía sostener Nación y que, frente a la ausencia de fondos, encaró la Provincia. “Una vez más, el gobierno nacional se borró. La Casa Rosada cada vez se hace cargo de menos cosas”, lanzó el gobernador, insidioso.

Marcó, también para establecer alguna distancia, que provincias como la suya o Córdoba hicieron el ajuste del que tanto se ufana Nación, pero sin abandonar un plan de obras ni inversiones estratégicas para incentivar la producción y favorecer a la ciudadanía.

En la semana Pullaro envió otra señal: la diputada Melina Giorgi, la legisladora más leal y más cercana, la misma que fue ubicada como tercera en la lista de Provincias Unidas para intentar renovar su banca, votó a favor de la ley de discapacidad y del aumento a los jubilados, dos de los proyectos vetados por Milei. 

En el paquete de medidas que el Senado aprobó esta semana –financiamiento universitario, emergencia pediátrica y rechazo a los decretos que avanzaban contra el Inta, Inti, Vialidad, el Banco de Datos Genéticos y los institutos culturales– otro radical santafesino de diálogo fluido con el gobernador, Eduardo Galaretto, se sumó al bloque con los opositores y en contra de los deseos de Milei

Distinta fue la postura de Carolina Losada, que suele manejarse con mayor independencia respecto de las sugerencias o conveniencias que pueda tener el gobierno provincial. La ex panelista de televisión acompañó todos los proyectos libertarios y rechazó, por ejemplo, la ley de financiamiento para las casas de altos estudios del país. Curioso: hace tiempo, cuando se votó por lo mismo, se puso del lado de las universidades. Una particular voltereta de 180 grados.

Los votos contrarios a los proyectos libertarios que aportó Pullaro en la Legislatura fueron los mismos que el viernes, en la visita de Milei a la Bolsa de Comercio de Rosario, defendió en su discurso. “Lo que necesitamos en Argentina son votos en el Congreso y no vetos en el Congreso”, aseguró en una frase desafiante.  

Habló, como podría hacerlo Milei, de “eficiencia en el manejo de los recursos del Estado”, del “recorte a los gastos de la política” y de “superávit fiscal”. Esos tópicos que, tiene claro el gobernador, suelen sonar amables para una porción de la población hastiada por el despilfarro y la corrupción. Pero, una vez más, buscó diferenciarse hablando de volcar aquellos ahorros derivados del orden en las arcas públicas en obra, en seguridad, en educación o en el impulso a la producción. “Argentina no va a salir adelante solamente con equilibrio fiscal”, se diferenció.  

En esos carriles se manejará el gobernador. Buscando vender el modelo provincial sin romper con el presidente. Resta saber si la polarización que proponen libertarios y peronistas debilitará la cosecha de votos de su espacio.  

Mientras se construye hacia octubre con ese modelo local como bandera, algunos ven incluso más allá. La vicegobernadora Gisela Scaglia sugirió en un encuentro con radicales, en el comité de la UCR Rosario, que Pullaro debiera ser el candidato presidencial que represente al federalismo en 2027. 

La arenga fue lanzada en la misma semana que un puñado de senadores del PJ firmaron el dictamen para habilitar la reelección del radical, sumándole músculo y respaldo opositor al deseo que el mandatario maneja desde hace un largo tiempo. Está muy cerca de conseguir que lo habiliten. Sólo resta un trámite. Sería extraño que luego de luchar tanto para alcanzar ese objetivo, reforma de la Constitución mediante, se incline por dar un salto a la contienda nacional. Aunque en política nunca nada puede darse por seguro.  

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Política

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?