• Dólar Banco Nación $1370.00
  • Contado con liqui $1360.30
  • Dólar MEP $1362.22
  • Dólar Turista $1781.00
  • Dólar Libre $1365.00
  • Dólar Banco Nación $1370.00
  • Contado con liqui $1360.30
  • Dólar MEP $1362.22
  • Dólar Turista $1781.00
  • Dólar Libre $1365.00

Economía

Medidas monetarias

El Banco Central busca frenar la presión cambiaria con mayores encajes

El Banco Central busca frenar la presión cambiaria con mayores encajes

Por Redacción

La autoridad monetaria elevó a niveles inéditos las exigencias a los bancos, que deberán inmovilizar más de la mitad de los depósitos. 

En medio de la tensión cambiaria y la volatilidad de las tasas de interés, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una nueva suba de los encajes bancarios, que alcanzan así un récord en más de tres décadas. La medida tiene como objetivo absorber pesos de la economía, limitar la dolarización y sostener la estabilidad financiera en un escenario preelectoral.

Las entidades deberán inmovilizar el 53,5% de los depósitos a la vista, lo que equivale a más de la mitad de los fondos captados. La decisión se implementará en dos etapas: primero, con un incremento de dos puntos porcentuales sobre cuentas corrientes y cajas de ahorro; y a partir del 1° de septiembre, con una suba adicional de 3,5 puntos en los encajes remunerados que aplican sobre depósitos a plazo fijo y fondos money market.

La Comunicación “A” 8306, además, habilita a los bancos a cumplir parte de la integración con títulos públicos de más de 60 días de plazo, lo que apunta también a reforzar el financiamiento del Tesoro.

Al mismo tiempo, el BCRA endureció el esquema de control. El cumplimiento de encajes será medido diariamente, y no de manera mensual como hasta ahora, lo que incrementa la presión regulatoria sobre las entidades. También se dispusieron sanciones más severas por incumplimientos y mayores penalidades para quienes excedan la posición permitida en moneda extranjera.

El impacto inmediato se siente en el mercado financiero: la liquidez de los bancos se reduce y las tasas de caución y de fondos de corto plazo exhiben fuerte volatilidad. Mientras tanto, el dólar mayorista se mantiene por debajo de los $1.300, bajo una firme intervención oficial.

Analistas privados advierten que se trata de un ajuste de corte estrictamente monetario, en un contexto donde los encajes se ubican en el nivel más alto en más de 30 años. La apuesta oficial es clara: restringir la circulación de pesos, contener la presión cambiaria y asegurar el financiamiento del Tesoro, aún a costa de tensar la relación con los bancos.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?