• Dólar Banco Nación $1430.00
  • Contado con liqui $1491.00
  • Dólar MEP $1473.52
  • Dólar Turista $1852.50
  • Dólar Libre $1465.00
  • Dólar Banco Nación $1430.00
  • Contado con liqui $1491.00
  • Dólar MEP $1473.52
  • Dólar Turista $1852.50
  • Dólar Libre $1465.00

Economía

Tras congelar el gasto

El Gobierno logró superávit fiscal primario de casi $700.000 M en septiembre

El Gobierno logró superávit fiscal primario de casi $700.000 M en septiembre

Por Redacción

El superávit cayó 35% respecto del que hubo en el mismo periodo del 2024.

Luego de mantener congelado el gasto en septiembre, el Gobierno nacional obtuvo un superávit de $696.965 M en el Sector Público Nacional, acumulando 1,3% del PBI en nueve meses y quedando cerca de la meta anual de 1,5% prevista en el Presupuesto 2026.

Así lo informó esta tarde a través de su cuenta en X el ministro de Economía, Luis Caputo, que reivindicó la política de sanidad presupuestaria que encaró el gobierno nacional.

El titular del Palacio de Hacienda indicó oficialmente que "en septiembre de 2025 el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $696.965 millones y un superávit financiero de $309.623 millones".

"En los primeros nueve meses del año se registró un superávit primario de aproximadamente 1,3% del PIB y un superávit financiero de 0,4% del PBI", añadió el ministro. El dato indica que solo tendría que sumar 0,2 puntos para lograr la meta de 1,5 de este año.

Caputo precisó que "en el mes, el gasto primario se mantuvo estable en términos reales frente a septiembre de 2024" e indicó que "a nivel desagregado, las jubilaciones y pensiones contributivas crecieron 8,9% interanual, la Asignación Universal para Protección Social, 17,9% y las transferencias a universidades 3,2%" .

"El superávit financiero de $309.623 millones contrasta con el resultado de septiembre de 2023, donde se había registrado un déficit de $511.533 millones, equivalente a casi $2.100.000 millones ajustados por inflación", indicó Caputo quien al respecto dijo que "frente a los intentos de parte del arco político de romper el equilibrio fiscal, el Gobierno continuará garantizando el orden en las cuentas públicas, ya que es condición necesaria para continuar mejorando la calidad de vida de los argentinos".

"Desde el año pasado, el orden fiscal ha sido un pilar fundamental para bajar la inflación y reducir la presión tributaria al sector privado, haciendo posible una baja de impuestos equivalente a 2,5% del PBI desde el inicio de la gestión y un fuerte crecimiento del crédito para familias y empresas", sostuvo Caputo.

La mirada del sector privado

Como el gobierno nacional está registrando de manera persistente una caída de ingresos, tanto impositivos como de otro origen, está obligado a mantener a profundizar el ajuste en algunas partidas que quedan todavía para ser recortadas. El superavit logrado en septiembre es mas bajo, de hecho, que el del mismo mes de año pasado.

El aumento del gasto indexado, sobre todo en jubilaciones, algunos planes sociales y salarios, se está compensando con reducción de subsidios y de envíos a las provincias.

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) indicó que "del análisis de la ejecución presupuestaria base caja del Sector Público Nacional no Financiero (SPNNF) del mes de septiembre de 2025, surge que los ingresos totales tuvieron una variación real interanual negativa de 3%".

"Esto obedece a que los ingresos tributarios bajaron en términos reales u n 6,8% interanual y al incremento de los ingresos no tributarios de 48% real interanual", dice el estudio.

El gasto primario, por su parte, se mantuvo constante en términos reales respecto al mismo mes del año pasado.

"Como resultado, el superávit primario de septiembre 2024 de $1.075 billones en pesos constantes de septiembre 2025, se transformó en un superávit primario de $696.000 millones en septiembre de 2025 (baja real del 35%)", señaló la entidad que dirige el economista Nadin Argañaras

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?