El plan incluye conversaciones con una entidad clave para emplear su Tribunal de Arbitraje en la resolución de diferendos comerciales.
En el marco de poder plasmar un mecanismo de Justicia más eficiente y ágil, el Gobierno de Santa Fe confirmó que impulsa una estrategia para fomentar el uso del arbitraje como mecanismo alternativo de resolución de conflictos, con el objetivo de reducir la litigiosidad y descomprimir la labor del Poder Judicial. El Ministerio de Gobierno, junto con el de Justicia y Seguridad, confirmaron conversaciones con la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para potenciar el Tribunal de Arbitraje del organismo que está activo desde la década del ‘90 para contratos comerciales.
La iniciativa apunta a que las partes puedan resolver sus controversias a través de mesas arbitrales, cuyos fallos tienen validez legal y se dictan en plazos mucho más breves que los procesos judiciales tradicionales. Dicho mecanismo es parte de la normalidad en un sinnúmero de acuerdos comerciales en algunos países de la región como Perú y Colombia. Desde la Provincia destacan que el arbitraje ofrece mayor previsibilidad, menor costo y especialización técnica, lo que lo convierte en una herramienta eficaz especialmente en ámbitos como la contratación pública, la obra privada, los conflictos societarios o los contratos de prestación de servicios. Con la Bolsa de Rosario recién se han iniciado algunas conversaciones.
En contacto con Punto biz, el ministro de Gobierno, Fabián Bastía explicó que “nos interesa promover el empleo del Tribunal Arbitral de la Bolsa de Rosario como una forma rápida y más eficiente en la solución de conflictos entre empresas, y que tanto daño ocasionan cuando estos se hacen interminables y costosos, poniendo hasta en riesgo la continuidad o solidez de las mismas”.
Consultado sobre si se prevé la firma de convenios formales con la entidad bursátil, Bastía aclaró: “Por ahora venimos estudiando y trabajando el tema. Tuvimos reuniones”, dando cuenta de que la propuesta aún se encuentra en fase de análisis pero con avances concretos en el diálogo con actores clave.
El tema está en la agenda pública y de hecho el impulso del arbitraje cobra más visibilidad esta semana con la realización del Primer Congreso Internacional de Arbitraje, que tendrá lugar los días 3 y 4 de julio en la Bolsa de Comercio de Rosario. El evento, gratuito y con inscripción previa, reunirá a especialistas de Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Uruguay, Brasil y España, y está organizado por el Tribunal de Arbitraje General de la BCR y el Centro Internacional de Arbitraje de Perú. La agenda incluye conferencias magistrales, talleres y paneles sobre arbitraje en agronegocios, contratación pública, propiedad industrial, ética, y resolución de conflictos en obras públicas y empresas.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?