El anuncio para montar una planta modelo para procesamiento de maní encuentra un obstáculo central y todos se tiran la pelota.
En noviembre del año pasado, el anuncio de la firma MSU Agro de levantar una inédita planta para procesar maní en el extremo sur santafesino a partir de una inversión de u$s70 M generó una verdadera revolución entre los habitantes del departamento General López. La novedad fue muy valorada en términos de impacto para la creación de empleo en la zona de Rufino, aunque de la comunicación inicial al funcionamiento pleno del establecimiento no son pocos los factores que deben alinearse.
Un primer obstáculo a atravesar es el del aprovisionamiento eléctrico que demandará la enorme estructura a montarse a la vera de la ruta 33 y que promete emplear a más de 400 trabajadores.
“La empresa está solicitando un flujo constante de 11 megavatios, que es el mismo consumo que tiene la ciudad de Rufino. El planteo es el de 6 megavatios (MW) inicialmente y transcurridos 4 años de la inauguración de la primera etapa, otros 5”, referenció Luis Uran, presidente del consejo de administración de la Cooperativa Eléctrica Limitada de Rufino, entidad que tiene el control de la distribución domiciliaria en la ciudad más austral de Santa Fe y su zona rural, donde estará montada la futura planta de MSU.
Pero si bien desde el vamos ya se anticipa una inversión no menor a los u$s3 M para llevar el tendido de 22 km desde la estación transformadora Rufino hasta el predio de la planta -monto que la empresa deberá desembolsar para la puesta en marcha de la planta- hay otro dilema sin resolver.
“Nos reunimos con la gente de la EPE y nos confirmaron que la compañía santafesina -y mucho menos esta cooperativa- no está en condiciones de abastecer el primer flujo de 6 MW en la línea de media tensión que conecta Rufino, Venado Tuerto y Firmat con el sistema interconectado nacional desde la estación Rosario Oeste”, mencionó Uran, en contacto con Punto biz.
Es decir que con el escenario actual no hay planta de las características que se quiere instalar en condiciones de operar, de no mediar un voluminoso desembolso para reforzar el flujo de energía en la red que se envía al extremo sur de Santa Fe.
En tren de aportar soluciones desde la Cooperativa Eléctrica de Rufino transmitieron que la EPE trabaja en distintas alternativas. “El equipo de ingenieros evalúa de dónde se puede ampliar la red para cubrir al menos los 6 MW iniciales. Una alternativa es generar una red extra de media tensión desde la unidad transformadora de Rufino a hasta la planta en cuestión, serían 22 kilómetros. Ahora bien a esa red habrá que inyectarle energía extra porque el flujo que se usa para consumos urbanos e industriales en el departamento General López no hay manera que alcance”, puntualizó Uran.
EL trasfondo tiene otros ingredientes, la planta de MSU Agro estará dentro del área rural de Rufino abastecida con cableado por la Cooperativa local que no quiere perderse de proveer de energía a una cliente que estaría en condiciones de pagar el equivalente al consumo de una ciudad de 20.000 habitantes. “La EPE se encuentra con el escollo de que es una cooperativa eléctrica a la que tiene jurisdicción. Si llegara a ocurrir que se arma una esquema para que la EPE cobre directamente por ese flujo a la empresa, estaríamos en condiciones de reclamarle que también abastezca a los cientos de clientes rurales que están en la zona y que nosotros atendemos desde Rufino en un negocio que es deficitario para la cooperativa”, se quejó Uran.
Inicio de obra
Mientras se zanja un intríngulis que es crucial para el funcionamiento de la planta. MSU Agro ya pidió un flujo de 220 Kva para el obrador que va a levantar la estructura productiva, un servicio que la Cooperativa Eléctrica de Rufino está en condiciones de asumir técnicamente.
Con cuarteles centrales en Villa Cañás, cuando MSU comunción oficialmente su intención de invertir cerca de Rufino adelantó que los trabajas en el terreno se pondrían en marcha dentro del primer trimestre de 2023, un plazo que estima cerca de quedar vencido. En el mientras tanto hay incertidumbre sobre un suministro fundamental.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?