Por Redacción
Se aprobó el proyecto que contempla un incremento excepcional del 7,2% que corresponde al empalme de enero del 2024.
El Senado avanza sobre una serie de proyectos para marcarle el plan económico al presidente Javier Milei, quien ayer acusó a los gobernadores de querer "destruir al Gobierno Nacional". Aprobaron el aumento a los jubilados y la restitución de la moratoria previsional: el veto presidencial se dará justo para el cierre de las listas nacionales, tal como anticipó El Cronista.
Con 52 afirmativos votos afirmativos, 0 negativos, 4 abstenciones y 2 ausentes se aprobó el proyecto que contempla un incremento excepcional del 7,2% que corresponde al empalme de enero del 2024, y un aumento del bono congelado de $70.000 que cobran los titulares de la mínima desde marzo del 2024: ahora, este sería de $110.000, con una actualización mensual por IPC.
Pese a que los gobernadores aliados amagaron con retirar su apoyo de la reforma previsional, la votación finalmente evidenció que ninguno se animó a votar en contra y, desde LLA, se retiraron para no convalidar la sesión -a la cual acusan de "ilegal".
Apoyó la UCR, Luis Juez (PRO), el correntino Carlos "Camau" Espínola (quién rompió con el Gobierno nacional luego del desplante de Karina Milei en sus listas); la cordobesa Alejandra Vigo; y la rionegrina Mónica Silva. Los misioneros de Carlos Rivora y las chubutenses Andrea Cristina (PRO) y Edith Terenzi se abstuvieron -en el Senado, cuentan como ausencias-.
La vicepresidente Victoria Villaruel, a quien presionaron desde la Casa Rosada para que no habilite la sesión por "inválida", se fue antes del momento de la votación, al igual que el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala. Lo mismo hizo la senadora bullrichista Carmen Álvarez Rivero, quien se fue a los gritos del recinto.
Con esta aprobación también fijaron con fuerza de ley la ratificación de la movilidad jubilatoria por actualización por IPC mes a mes, que hasta ahora estaba dispuesta solo por DNU. Dentro de este proyecto también se contempla un artículo sobre las Cajas Previsionales para que la ANSES le transfiera antes del 20 de cada mes a las provincias que adeudan con Nación sus regímenes, en concepto de anticipo mensual equivalente a una doceava parte del déficit del último año.
Se trata del agujero fiscal más grande de todos los proyectos y que, según el Gobierno, por sí solo representa un 0,5% del PBI. La oposición sostiene que ese número es inexacto porque se contempla que la transferencia sea solamente para las provincias que cumplan con el requisito que piden las auditorías, y no es el caso de las 13 deudoras -serían solo Córdoba y Entre Ríos-.
Después, la restitución de la moratoria vencida en marzo de este año obtuvo 39 votos afirmativos, 14 negativos y 1 abstención. Esta implica una especie de "prórroga" por otros dos años. También acompañó "Camau" Espínola, Vigo, Silva y los santacruceños.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?