Por Redacción
Propone una opción voluntaria que reemplaza la tradicional indemnización por antigüedad. Cómo funciona, a quiénes alcanza y qué beneficios ofrece.
En el marco de los cambios laborales impulsados por la Ley Bases y su decreto reglamentario 847/2024, se presentó oficialmente el nuevo Seguro de Fondo de Cese Laboral, una alternativa a la tradicional indemnización por antigüedad establecida en la Ley de Contrato de Trabajo. El nuevo instrumento fue desarrollado por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) en conjunto con Avira, la asociación que agrupa a las aseguradoras de vida y retiro del país.
Según detallaron desde Avira, se trata de una herramienta de adhesión voluntaria, que podrá incorporarse mediante la negociación de Convenios Colectivos de Trabajo (CCT). Su objetivo principal es facilitar el proceso de desvinculación laboral, asegurando el pago de las indemnizaciones mediante un fondo previamente constituido por el empleador.
“Este nuevo mecanismo busca modernizar las relaciones laborales, facilitar las desvinculaciones y fomentar la formalidad en el empleo”, explicó Irene Capusselli, presidenta de Avira. “Además, abre nuevas oportunidades para el mercado asegurador y puede convertirse en un motor para el desarrollo del mercado de capitales y el ahorro de largo plazo”, agregó.
¿Cómo funciona?
Bajo este régimen, el empleador realizará aportes periódicos a una cuenta especial a nombre de cada trabajador, constituida en una compañía de seguros de vida o retiro. Esos fondos se utilizarán exclusivamente para afrontar el pago de la indemnización en caso de despido, de acuerdo con lo establecido en la póliza y en el convenio colectivo aplicable.
Paralelamente, el trabajador podrá realizar aportes voluntarios a una cuenta individual de libre disponibilidad, funcionando así también como instrumento de ahorro.
Uno de los aspectos destacados es que los fondos aportados por el empleador son inembargables y solo pueden retirarse en caso de que se produzca una desvinculación contemplada por el contrato. Las aseguradoras, por su parte, estarán habilitadas a invertir estos fondos en carteras reguladas para generar rendimiento, lo que puede traducirse en una rentabilidad mínima garantizada para el empleado.
Beneficios y garantías
Desde Avira destacaron que las compañías de seguros de vida y retiro ya cuentan con experiencia en coberturas colectivas contratadas por empleadores, y que el sistema se apoyará en regímenes de información claros y eficientes, bajo la supervisión de la SSN.
Además, el seguro puede incorporar otras coberturas, como la de vida, ampliando la protección para el trabajador.
Entre los beneficios más relevantes del nuevo sistema, se destacan:
Formalización del empleo: al transparentar los costos laborales y anticipar el fondo de indemnización.
Facilidad operativa: elimina litigiosidad y discusiones sobre montos al momento de la desvinculación.
Ahorro y rendimiento: permite que el trabajador genere un fondo propio, con posibilidad de rentabilidad y cobertura adicional.
Dinamización del mercado financiero: al canalizar aportes hacia instrumentos de inversión regulados.
Un cambio estructural
El Seguro de Fondo de Cese Laboral se inscribe dentro del proceso de reforma laboral parcial que promueve el Gobierno nacional, con foco en reducir la litigiosidad y flexibilizar las relaciones laborales, sin alterar los derechos básicos. Aunque su implementación dependerá de la adhesión de cada sector a través de sus convenios colectivos, desde el sector asegurador aseguran que hay interés creciente de empleadores por analizar esta opción.
Por ahora, el instrumento se presenta como una alternativa voluntaria que busca equilibrar las necesidades de previsibilidad de los empleadores con una mayor seguridad financiera para los trabajadores. Quedará por ver cómo evoluciona su adopción en los próximos meses.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?