• Contado con liqui $1270.10
  • Dólar MEP $1267.87
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1295.00
  • Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1270.10
  • Dólar MEP $1267.87
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1295.00
  • Dólar Banco Nación $1275.00

Lo nuevo

PC y celular

El mouse ya es vintage: qué dispositivo viene a reemplazarlo

Chau al mouse: el nuevo dispositivo que quiere desplazarlo

Por Redacción

Se adapta al cuerpo y combina tecnología con moda. Cómo es.

En la era de los dispositivos inteligentes, el "Ring Mouse" propone reemplazar al mouse tradicional con un anillo para controlar pantallas.

El Ring Mouse no solo imita las funciones clásicas del mouse, sino que también se conecta a dispositivos como lectores Kindle, ampliando sus usos. Su diseño combina tecnología y moda, convirtiéndose en un accesorio que no solo es funcional sino también atractivo estéticamente.

Este anillo cuenta con un botón que, al presionarlo durante varios segundos, permite hacer zoom en imágenes, mientras que una pulsación breve las aleja. Estas funciones resultan ideales para presentaciones escolares o laborales, facilitando el manejo sin necesidad de estar frente a la pantalla.

Además, otro botón habilita comandos comunes como sacar fotos, iniciar grabaciones de audio o video, y el clásico "scroll" para navegar por redes sociales como Instagram, Tik Tok o X. Incluso es posible controlar el volumen del dispositivo conectado, lo que suma comodidad cuando el celular está alejado.

Entre sus ventajas, el anillo es sumergible, por lo que no hace falta quitárselo para lavarse las manos o bañarse. Viene en 11 tamaños diferentes, adaptándose a diversas manos y dedos. Su precio ronda los 55 euros en Europa, posicionándolo como una opción accesible frente a otros wearables como relojes inteligentes o lentes de realidad aumentada.

Sin embargo, no todo es perfecto: su manejo puede ser menos intuitivo que otros dispositivos similares, los modelos más avanzados suelen ser costosos y su precisión puede fallar en ciertas interfaces. No obstante, su portabilidad y potencial para personas con movilidad limitada son aspectos destacables.

El funcionamiento del Ring Mouse se basa en giroscopios y acelerómetros que detectan movimientos en el aire, junto con touchpads diminutos que replican clics, scroll, zoom y control de volumen. La conexión se realiza vía Bluetooth, garantizando compatibilidad con una amplia gama de dispositivos.

Por el momento, estos anillos inteligentes tienen mayor presencia en Europa, Estados Unidos y algunos países asiáticos, mientras que en Argentina su disponibilidad es limitada y su uso aún no masivo. Sin embargo, la tendencia apunta a que el cuerpo humano se convierta en la interfaz principal para interactuar con la tecnología en un futuro cercano.

Expertos advierten que, para consolidarse, el Ring Mouse deberá mejorar su ergonomía y compatibilidad con más sistemas operativos. Mientras tanto, los usuarios curiosos pueden probar esta innovadora alternativa que podría cambiar la interacción digital en pocos años.

El tiempo dirá si este tipo de dispositivos logra adaptarse a las necesidades diarias de los usuarios y si se convierte en un accesorio imprescindible. Mientras tanto, las innovaciones que vinculan el cuerpo con la tecnología continúan apareciendo y prometen transformar nuestra forma de vivir y trabajar.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Lo nuevo

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?