• Dólar Banco Nación $1515.00
  • Contado con liqui $1562.50
  • Dólar MEP $1549.44
  • Dólar Turista $1969.50
  • Dólar Libre $1525.00
  • Dólar Banco Nación $1515.00
  • Contado con liqui $1562.50
  • Dólar MEP $1549.44
  • Dólar Turista $1969.50
  • Dólar Libre $1525.00

Negocios

Operaciones 24/7

De la mano de las fintech, creció la compraventa de dólares en fin de semana

Por Redacción

La desbancarización de los horarios para operar en los mercados es tendencia en Argentina. 

Una nueva dinámica se instaló en el mercado de cambios argentino: la compra de dólar oficial se concentra cada vez más en horarios no bancarios y durante los fines de semana. Este fenómeno refleja una creciente demanda por parte de los ahorristas de tener control inmediato sobre sus finanzas y evitar la desvalorización de sus pesos, pero también .

Las plataformas financieras digitales como Ualá, Brubank, Cocos, Reba, entre otras, habilitaron la opción que los bancos no dan y fueron la clave para habilitar esta tendencia, que en el finde electoral cobra un nuevo sentido.

Reba registró un crecimiento en el volumen de operaciones de compra de dólar oficial realizadas los fines de semana (sábados y domingos) de 20% al comparar el trimestre de agosto-octubre de 2025 con el primer trimestre de 2024. Según informa desde la compañía perteneciente a Grupo Transatlántica, actualmente, el 10% del total de la compra mensual de dólares se realiza durante el fin de semana.

A esto se suma que, en días hábiles, cerca del 40% de las operaciones se concretan luego de las 15 h, una vez finalizado el horario de atención bancaria tradicional. El monto promedio de compra por operación se mantiene estable, rondando los 500 dólares, sin diferencias significativas entre las transacciones de días hábiles y las de fin de semana.

En cuanto al perfil del usuario, la vocería de Reba indica que se trata de adultos jóvenes o de mediana edad. La motivación principal detrás de la operatoria fuera de horario no es la especulación, sino la gestión financiera personal.

“La mayoría de quienes compran dólar oficial desde la app de Reba son adultos jóvenes o de mediana edad que ya tienen armada una rutina financiera. Al finalizar la jornada laboral se toman un rato para mirar el saldo, ordenar sus cuentas y aprovechar a comprar dólares. Entendemos que lo que buscan es cuidar sus ahorros, sentir que su dinero está protegido, y hacerlo de manera ágil y simple, con el respaldo de operar con una entidad regulada por el”, señala Vanesa Di Trolio, Business Manager de Reba.

En este sentido, la especialista explica que esta tendencia de "des-bancarización" de horarios está marcando el futuro del sector. La posibilidad de operar 24/7 responde a la necesidad de los usuarios de manejar sus decisiones financieras con tranquilidad y sin la urgencia de los tiempos bancarios. Asimismo, la simpleza de la operatoria y el tipo de cambio competitivo que ofrecen estas plataformas digitales refuerzan la migración hacia estos horarios.

“Sin dudas, lo que viene en el mundo de las finanzas es brindar a las personas soluciones rápidas y simples, independientemente del espacio y el momento en el que se encuentren. El 24/7 es una de ellas y en Reba fuimos pioneros en adoptarla. Este es un primer paso en un extenso camino que recién comienza”, concluyó Di Trolio.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?