• Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1259.10
  • Dólar MEP $1259.09
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1280.00
  • Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1259.10
  • Dólar MEP $1259.09
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1280.00

Negocios

Se mudó

Consultora líder en su especialidad pegó el salto a un complejo tech

Patricio Dobal

En Santa Fe son referentes en el desarrollo de inteligencia estratégica para las startups del mundo científico y apuestan a la internacionalización.

La consultora santafesina Itera, referente en propiedad intelectual, vinculación tecnológica e inteligencia estratégica, firmó su contrato de membresía con el Parque Tecnológico Litoral Centro (PTLC) y se incorporó a la comunidad del Edificio TICs del complejo tech ubicado en la capital provincial.

Con más de 20 años de trayectoria y una fuerte impronta académica, la empresa fundada por Marcelo Grabois apuesta a consolidar su presencia regional y escalar su proyección internacional desde un entorno que combina ciencia, innovación y tecnología.

“Más que crecer en estructura operativa, lo que hacemos con el desembarque en el Parque es dar un salto en proyección. Estar en el complejo nos posiciona estratégicamente, nos vincula con instituciones clave del sistema científico-tecnológico y potencia nuestra capacidad de articulación con otros actores del ecosistema”, expresó Grabois en diálogo con Punto biz.

Itera nació en 2017 como evolución de un primer estudio fundado por Grabois en 1998, enfocado en marcas y patentes. Pero fue en los años siguientes cuando se consolidó con una propuesta diferencial: combinar la gestión de la propiedad intelectual con análisis de contexto tecnológico y estrategias para la internacionalización de productos innovadores.

“En 2001 pusimos en marcha el primer centro privado de inteligencia competitiva del país, y ya en 2003 comenzamos a formar profesionales en patentometría y bibliometría, lo que hoy se conoce como inteligencia estratégica”, recordó Grabois, quien también es profesor universitario desde hace más de 40 años. “Nos dedicamos a pintar el escenario completo en el que se va a mover una empresa que apuesta por la tecnología: qué patentes existen, qué regulaciones se deben cumplir, qué vacíos de mercado pueden aprovecharse, qué grupos de investigación están activos en cada tema”.

Con clientes en países como Perú, Uruguay, Brasil, Paraguay y Guatemala, Itera ofrece servicios “de boutique” que incluyen desde due diligence de propiedad intelectual hasta estrategia de marca con enfoque internacional. La firma invierte anualmente en bases de datos globales para ofrecer asesoramiento con sustento técnico y legal de alto nivel. “La gestión de marca no es solo el registro; es una estrategia que arranca en el branding y termina en la protección de intangibles para escalar globalmente”, explicó.

El desembarco en el PTLC llega en un momento clave para Itera, que viene trabajando junto a aceleradoras, universidades y startups tecnológicas de la región. “Hicimos los due diligence de varios proyectos de base tecnológica para evaluar su potencial internacional. En más de una oportunidad, detectamos fraudes o debilidades que evitamos que se conviertan en frustraciones empresarias”, contó Grabois.

Una de las herramientas que ayudó a mejorar los servicios fue la incorporación temprana de inteligencia artificial (IA). “Nos bajó costos, optimizó tiempos y nos permitió ser más competitivos. El profesional que no usa IA hoy está trabajando con una desventaja enorme”, opinó.

Pero Itera también tiene una dimensión formativa y social. Desde hace varios años otorgan un premio a estudiantes de diseño industrial próximos a recibirse, al asumir el costo del registro de sus desarrollos —ya sea de marca, diseño o patente— para evitar que pierdan la novedad por divulgarlos en sus tesis. “Los ayudamos a proteger sus ideas, que muchas veces se pierden por no poder costear un trámite que es clave para asegurar su autoría”, explicó el consultor.

Con la llegada al Parque, Itera planea ampliar su esquema de vinculación académica, especialmente con carreras de diseño industrial e ingeniería. En paralelo, la firma trabaja en un ambicioso proyecto: establecer un triángulo de ciudades innovadoras entre Santa Fe, Medellín (Colombia) y Barcelona (España). “Los contactos ya existen. Lo que falta es operativizar el vínculo y reactivar las agendas en Santa Fe. Estar en el Parque Tecnológico puede ser el impulso que nos faltaba para concretar esa red”, afirmó.
 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?