• Dólar Banco Nación $1370.00
  • Contado con liqui $1355.00
  • Dólar MEP $1352.46
  • Dólar Turista $1781.00
  • Dólar Libre $1360.00
  • Dólar Banco Nación $1370.00
  • Contado con liqui $1355.00
  • Dólar MEP $1352.46
  • Dólar Turista $1781.00
  • Dólar Libre $1360.00

Negocios

Fuente: Punto Biz

Proveedor autopartista

La Justicia le dictó la quiebra a una histórica pyme industrial rosarina

Por Redacción

Tras casi 60 años había bajado las persianas porque se la comieron los competidores chinos.

La Justicia dictaminó la quiebra de Modelar SA, industria radicada en el barrio de Arroyito que bajó sus persianas en octubre pasado, tras casi 60 años de funcionamiento ininterrumpido. No fueron los aumentos tarifarios los argumentos principales del cierre, sino que su producto ha sido hegemonizado a nivel mundial por los fabricantes chinos. Subsiste una deuda por $6 M de la decena de empleados de la firma.

 

Surgida en 1961 como fabricante de modelos para fundición, Modelar se especializó en la construcción de modelos, patrones y matricería para autopartistas y terminales automotrices. Aunque pudo sortear los embates de las distintas crisis que afectaron la economía del país, no pudo hacerle frente a una tendencia mundial que fija la supremacía de la industria oriental en el rubro. "En el mundo está pasando así, las matrices no se hacen más en Argentina, sino que se hacen en China. La empresa se quedó sin trabajo y con una carga de gastos que no pudo solventar", expresa Omar Berrocal, ex titular de la compañía.

 

El empresario, que supo ser presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos y secretario de Industria de la Provincia, explicó que el cierre era el único camino a seguir. "Fueron un par de años bancando la situación, pero llegó un momento que era imposible", dice.

 

Según entiende Berrocal, el pedido de quiebra a la Justicia era inevitable, puesto que la firma no tenía acreedores salvo por la Afip. Dicha deuda -al igual que las indemnizaciones a los 10 empleados- deberá ser resuelta a través de la realización de los activos de Modelar, ubicados en su sede  de Alvarez Jonte al 700.

 

¿Se pueden pagar todas las acreencias con las máquinas?, consultó Punto biz. "No se si se podrá pagar, eso lo tendrá que evaluar la sindicatura", contesta el empresario, quien hoy se encuentra alejado del mundo de los negocios debido a situaciones personales.

 

En octubre pasado, cuando estalló el conflicto con los trabajadores, el abogado de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Pablo Cerra había afirmado que "con las máquinas que quedaron dentro de la fábrica no se llega a pagar ni el 10% del monto indemnizatorio, que ronda los 6 millones de pesos”.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?