• Dólar Banco Nación $1310.00
  • Contado con liqui $1355.00
  • Dólar MEP $1352.46
  • Dólar Turista $1703.00
  • Dólar Libre $1320.00
  • Dólar Banco Nación $1310.00
  • Contado con liqui $1355.00
  • Dólar MEP $1352.46
  • Dólar Turista $1703.00
  • Dólar Libre $1320.00

Economía

Informe privado

Leve repunte del consumo masivo en el primer semestre

El consumo masivo repuntó pero sigue 40% por debajo de 2017

Por Redacción

Los números de los primeros seis meses del año reflejan una leve recuperación pero algunas categorías siguen desplomadas.

El consumo masivo rebotó en el primer semestre de 2025, según un informe privado que muestra que la canasta de bienes de consumo masivo (FMCG) creció 1,2% entre enero y junio y podría cerrar con un alza del 3%. No obstante, algunas categorías permanecen entre un 35% y un 40% por debajo de los registros de 2017.

El informe pertenece a “Tendencias ARG H1 2025” de NielsenIQ (NIQ) y revela, entre otros datos, que el interior del país explica la mayor parte del rebote: en el segundo trimestre de 2025, el 85% de las categorías crecieron, frente al 48% en el GBA. Entre las más dinámicas aparecen los alimentos no básicos, bebidas sin alcohol, productos de limpieza y cosmética. Pero la comparación de largo plazo muestra que la recuperación apenas cubre parte del terreno perdido.

“Estamos viendo un rebote, pero todavía con un consumo muy deprimido en términos históricos”, advierten en NIQ.

Canales y estrategias de consumo

Los supermercados se reactivaron gracias a la agresiva política de promociones y al regreso de las primeras marcas (Tier 1). Hoy, casi un 30% de la facturación de FMCG proviene de productos en oferta. Las categorías que intensificaron promociones crecieron 7% en volumen interanual, mientras que las que no lo hicieron cayeron 6%.

Las marcas propias estabilizaron su participación en 14% del total, con presencia en el 76% de las categorías. En paralelo, el canal tradicional (almacenes, kioscos, farmacias y perfumerías) sostiene su crecimiento apoyado en las marcas de precio (Tier 3) y en surtidos ajustados al bolsillo del consumidor.

El panorama es menos alentador para los autoservicios, que continúan perdiendo competitividad y acumulan más de 1.700 cierres desde 2019. En cambio, el mayorista sigue creciendo, especialmente en Limpieza y Cosmética, y el e-commerce mantiene el liderazgo en ritmo de expansión.

Las proyecciones para 2026

“El consumidor argentino de 2025 reconfigura sus hábitos en busca de valor y oportunidades”, explicó Solana Alvarez Fourcade, directora de Customer Success de NIQ Argentina. “Las promociones se consolidan como un pilar del canal moderno, mientras que la flexibilidad del canal tradicional y el crecimiento del e-commerce marcan el camino hacia adelante”.

Con la inflación más estable, NIQ prevé que la dinámica promocional seguirá siendo decisiva, mientras que el tradicional y el mayorista serán claves para sostener la recuperación.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?