• Dólar Banco Nación $1370.00
  • Contado con liqui $1360.30
  • Dólar MEP $1362.22
  • Dólar Turista $1781.00
  • Dólar Libre $1365.00
  • Dólar Banco Nación $1370.00
  • Contado con liqui $1360.30
  • Dólar MEP $1362.22
  • Dólar Turista $1781.00
  • Dólar Libre $1365.00

Negocios

Inversión en barra

Estrenaron planta y suman líneas de producción para sacar músculo afuera

Milagros Oliver

Por la demanda internacional, equipan la nueva fábrica para producir productos proteicos. Apuntan a mercados de gran escala. 

Establecimiento Fin del Mundo, empresa reconocida por las barritas de cereal Crowie, pone a punto su predio fabril con la incorporación de maquinaria a estrenar y suma líneas de producción para consolidar su posición en mercados de la región.

“Invertimos para empezar a producir barras proteicas y panificación libre de gluten. Apuntamos a un crecimiento importante”, contó Juan Pablo Ferreti, titular de la firma, a Punto biz.

La expansión en comercio exterior impulsó el crecimiento reciente de la firma. Primero, hizo necesaria la mudanza a nueva planta: se relocalizaron en un predio de 3.000 m2 sobre Avenida Arijón, tras dejar su emplazamiento original -más pequeño- en Marcos Paz y San Nicolás. 

Fundada en 2014, la alimenticia empezó a exportar a Uruguay y Chile en 2017. Dos años más tarde, sumó a Colombia como nuevo mercado para colocar sus productos. “Consolidamos Uruguay, consolidamos Chile y también estamos haciendo marcas blancas,  marcas de terceros para cadenas de allá. Además, estamos exportando a Guatemala”, explicó Ferreti. 

Hasta el momento, la firma produce barras de cereal, de arroz y snacks. El lanzamiento de los nuevos productos está previsto a fines de noviembre. Luego proyectan un incremento de la producción con el inicio del próximo período lectivo, en febrero. “Siempre lanzamos primero en Argentina y después se lo ofrecemos a otros clientes de afuera”, aclaró el titular de la compañía.

A su vez, la empresa apunta a afirmarse en nuevos mercados: “Queremos escalar de la mano de clientes de México, Estados Unidos y Brasil, que son los mercados estrella de América”. La alimenticia ya había vendido a EE.UU., por lo que busca consolidarse en esa plaza.

En cuanto al panorama actual, el titular reconoció que el consumo masivo está “golpeado”, pero se mantuvo optimista: “Creo que hay lugar para los productos diferenciados todavía y para los que son más commodities dentro del consumo masivo. Hay que ser más competitivos”, opinó. 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?