• Dólar Banco Nación $1475.00
  • Contado con liqui $1516.00
  • Dólar MEP $1473.34
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1435.00
  • Dólar Banco Nación $1475.00
  • Contado con liqui $1516.00
  • Dólar MEP $1473.34
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1435.00

Lo nuevo

Cortá por lo sano

Los alimentos que conviene evitar cuando estás resfriado

Los alimentos que conviene evitar cuando estás resfriado

Por Redacción

Según los expertos, algunos ingredientes podrían prolongar los síntomas del resfrío.

La alimentación puede ayudar o dificultar la recuperación, según expertos consultados por Real Simple, lo que se come y se bebe influye en la velocidad con la que el cuerpo se repone.

Algunos alimentos pueden intensificar los síntomas o atrasar el proceso de sanación, por lo que saber cuáles evitar podría ser el paso más importante para sentirse bien en menos tiempo.

La importancia de la nutrición en estos cuadros fue destacada por Dana Henderson, dietista registrada y supervisora de servicios de nutrición en LA Care Health Plan. En declaraciones recogidas por Real Simple, Henderson señaló: “Mantener una buena nutrición durante un resfriado o gripe asegura que el cuerpo disponga de suficiente energía para sanar”.

La especialista recomendó priorizar alimentos ricos en antioxidantes, como frutas y verduras, y mantener una hidratación constante. Además, subrayó que evitar ciertos productos es tan relevante como seleccionar los adecuados.

Esta postura cuenta con respaldo científico: un estudio publicado en la revista Nutrients encontró que una dieta basada en frutas, verduras y antioxidantes se asocia con una menor duración y gravedad de los síntomas de resfriado y gripe. En cambio, el consumo elevado de azúcares, grasas saturadas y alcohol puede debilitar la respuesta inmunitaria y retardar la recuperación. La investigación también destacó la importancia de una buena hidratación para potenciar la función del sistema inmune y favorecer una mejoría más rápida.

Qué comidas evitar

1. Comidas picantes

Uno de los grupos de alimentos que los especialistas recomiendan limitar son las comidas picantes. Neil Patel, médico de familia del Hospital Providence St. Joseph en el condado de Orange, California, explicó a Real Simple que el consumo excesivo de especias puede alterar el sistema gastrointestinal, lo que podría agravar síntomas como la diarrea o molestias digestivas durante una enfermedad. Por ello, Patel sugirió reducir tanto la sal como los condimentos picantes hasta recuperar la salud.

2. Cafeína y alcohol

La cafeína es otro componente que resulta conveniente evitar en estos períodos. Aunque abandonar el café matutino puede resultar difícil, Henderson explicó a Real Simple que la cafeína puede interrumpir el sueño, aspecto clave para el funcionamiento del sistema inmunitario y el proceso de recuperación. La especialista también indicó que la cafeína actúa como diurético, lo que puede intensificar la deshidratación un problema frecuente durante el resfriado o la gripe.

El alcohol representa un riesgo adicional ante enfermedades respiratorias. Patel comentó a Real Simple que el alcohol —al igual que la cafeína— puede provocar deshidratación, dificultando la curación y causando dolores musculares. Incluso si los síntomas han mejorado, el médico recomendó esperar hasta recuperarse completamente antes de volver a consumir bebidas alcohólicas. La deshidratación puede llegar a ser muy grave y, en algunos casos, requerir hospitalización, advirtió.

3. Grasas y azúcares

Los alimentos ricos en grasas, especialmente saturadas, también se encuentran entre los productos desaconsejados. Patel explicó que estos alimentos demandan una considerable cantidad de energía y agua para digerirse, lo que puede restar recursos al sistema inmunitario. Henderson añadió a Real Simple que las grasas pueden incrementar la inflamación y agravar síntomas como la congestión y el dolor de garganta.

Por último, los expertos alertan sobre el consumo de azúcar, presente en productos como el helado. Henderson afirmó a Real Simple que los alimentos azucarados pueden aumentar la inflamación de forma temporal, empeorando síntomas como la congestión y el dolor de garganta, además de afectar la respuesta inmunitaria. Por ello, recomiendan limitar la ingesta de azúcares procesados durante la enfermedad.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Lo nuevo

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?