• Dólar Banco Nación $1470.00
  • Contado con liqui $1520.30
  • Dólar MEP $1474.03
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1455.00
  • Dólar Banco Nación $1470.00
  • Contado con liqui $1520.30
  • Dólar MEP $1474.03
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1455.00

Lo nuevo

Según la ciencia

El consumo moderado de café podría reducir riesgos cardíacos

El consumo moderado de café podría reducir riesgos cardíacos

Por Redacción

La infusión podría proteger el organismo frente a algunas enfermedades. Qué dicen los expertos.

Muchos consideran que el consumo de café puede traer problemas al corazón. Sin embargo, la ciencia desmintió dicha creencia en varias oportunidades. 

Ahora, un nuevo estudio que se publica en la revista Jama y que se presentó en las sesiones científicas de la American Heart Association, añade evidencia a los efectos del café e indica que una taza al día puede proteger frente a una enfermedad cardíaca que produce insuficiencia, ACV y muerte prematura.

Los científicos investigaron si tomar café a diario podría aumentar o reducir el riesgo de fibrilación auricular, la arritmia más habitual. Según la Fundación Española del Corazón, la fibrilación auricular es un ritmo cardíaco irregular que suele causar latidos muy rápidos del corazón. Se trata de una enfermedad que puede producir coágulos que se desplacen desde el corazón hasta el cerebro y producir un ictus.

Qué dice el estudio 

En la actualidad, se aconseja reducir las bebidas con cafeína al considerarse que son estimulantes que pueden provocar esta enfermedad, mientras que este estudio, realizado por la Universidad de Adelaida, en Australia, y la Universidad de California, combate la creencia habitual de médicos y pacientes de que el café empeora los trastornos del ritmo cardíaco, como la fibrilación auricular.

“Se suele aconsejar a las personas con fibrilaciones auriculares complicadas que reduzcan su consumo de café, pero esta investigación sugiere que el café no sólo es seguro sino protector”, señala Christopher X. Wong, de la Universidad de Adelaida y uno de los autores del estudio.

El estudio se realizó con 200 personas con fibrilación auricular que iban a recibir un tratamiento llamado cardioversión que ya consumían un café de forma habitual y se comparó con otras que no lo bebían. El 47% de los participantes que tomaban café tuvo un episodio recurrente de fibrilación o un aleteo auricular -un latido rápido, pero irregular- durante más de 30 segundos, respecto al 64% en el grupo que no lo bebía.

“El estudio sugiere que el café puede no ser el responsable de que aumente la fibrilación auricular y podría hasta reducirla”, añade Gregory Marcus, profesor de Medicina en la Universidad de California. Los expertos señalan que hay que tener en cuenta que se analizaron los resultados en personas que ya tomaban un café diario, por lo que los estudios futuros deberán investigar si los episodios de fibrilación auricular se reducen cuando las personas empiezan a tomar café u otras bebidas con cafeína.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Lo nuevo

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?