• Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1321.70
  • Dólar MEP $1318.06
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1340.00
  • Dólar Banco Nación $1325.00
  • Contado con liqui $1321.70
  • Dólar MEP $1318.06
  • Dólar Turista $1722.50
  • Dólar Libre $1340.00

Gestión

Por Daniel Colombo

Qué es el exitismo y cómo funciona

Por Redacción

Los triunfos y fracasos deportivos representan una buena oportunidad para reflexionar sobre el exitismo; una conducta extendida y generalizada entre millones de personas.

El exitismo parte de creer una cosa que no es. Y en ese creer, está el nudo de la cuestión, que tiene que ver con no querer ver ni aceptar una realidad diferente a la que es mi deseo.

 

  • El espejo distorsionado

Cuando alguien tiene éxito, parece subirse a una cresta de una ola imparable, que, inevitablemente, tenderá a romper en la costa. En su ascenso, es denostado y criticado, y es blanco de todo tipo de juicios crueles sin tener empatía.

Cuando alguien fracasa o no logra los objetivos que se esperan, este hecho es igualmente tomado por un gran imaginario social como blanco de sus propias frustraciones y de la inhabilidad de esas personas para moverse de dónde están, para conquistar y generar lo nuevo, aunque fracasen.

 

  • Es más cómodo criticar que hacer

La crítica, al igual que la queja, no construye. La pregunta que surge es: ¿desde qué lugar de pretendida superioridad alguien critica al que hace?

La comodidad es la constante en el exitismo; y la contradicción también. Son rasgos de mediocridad humana.

Muchos seres humanos basan su vida en símbolos: dinero, estatus, éxito, sexo por deporte. Esto está más cerca del goce. Otros, se atreven a bucear su vida en base a experiencias: aventuras, conocimiento, aprendizajes, transformar el dolor en algo positivo, asumir las derrotas, levantar la frente y seguir caminando, y darle sentido a la vida.

¿Lo que nos frustra, entristece, decepciona y nos violenta sirve para crecer y avanzar? 

Quedarnos con el insulto, rebajar al que ganó (y al que perdió), no poder tener ni la más mínima compasión (con-pasión) con el que no salió favorecido, ni con aquel que conquistó una hazaña, lleva a muchas personas a sacar el monstruo que todos llevamos dentro. Es como si tuviésemos la imperiosa necesidad de catalizar de inmediato muchos años de enojos contenidos.

En el fútbol, como en la vida, a veces se gana y otras se pierde. Cuando perdemos, podemos asumir dos posturas: quedarnos como víctimas, paralizados ante la contundencia de los hechos; o tirar unos lagrimones, llenar el pecho de aire, y seguir adelante. No hay términos medios.

 

  • Cómo trascender el exitismo y enfocarse en lo virtuoso

¿Por dónde empezar? Por observarnos en nuestras pequeñas conductas cotidianas. En el lenguaje que utilizamos. En cómo quieren catalizar la rabia los desfavorecidos. En cómo se capitalizan desde el poder de turno los éxitos. Y como tratan de esconder las derrotas los de enfrente. En cómo se toman las cosas unos y otros.

Dar cabida a las emociones negativas del momento, dejar que se expresen y salgan, es quedarse sólo a medio camino: la otra parte de la ruta es qué hago con eso que siento; cómo lo transformo en algo positivo. Y recién allí se empieza a producir lo más importante: la toma de conciencia.

Enfoquémonos en las experiencias: ésas sí que son nutritivas, duraderas e inolvidables. Celebremos los éxitos. Bendigamos las derrotas. Sin exitismo y asumiendo la realidad tal cual es. Y sólo así podemos dar el siguiente paso en la escala de evolución humana.

Hay muchos cambios que se están precipitando. Entonces, no juguemos a los distraídos frente a las evidencias de conductas viejas que siempre van a querer volver. En vez de eso, la invitación es a evolucionar juntos, y abrirnos a nuevos niveles de conciencia y de conocimiento de nosotros mismos.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Gestión

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?