• Dólar Banco Nación $1280.00
  • Contado con liqui $1315.70
  • Dólar MEP $1276.07
  • Dólar Turista $1664.00
  • Dólar Libre $1330.00
  • Dólar Banco Nación $1280.00
  • Contado con liqui $1315.70
  • Dólar MEP $1276.07
  • Dólar Turista $1664.00
  • Dólar Libre $1330.00

Gestión

por Daniel Colombo

Busca ser excelente: la perfección no existe

Por Redacción

Somos imperfectos. Cómo acéptarlo y flexibilizar tus paradigmas.

En el lenguaje diario es posible que utilices la palabra “perfecto” o “perfección” en muchos contextos. Sin embargo, ese puede ser un gran imán de negatividad para tu vida, ya que la perfección no existe en este plano físico.

 

La publicidad, el mercadeo y tantas otras disciplinas, se esfuerzan en hacernos creer que es posible ser perfectos. Y lo que esto produce, desde la raíz, es una profunda insatisfacción y frustración, ya que no es posible alcanzarla aquí.

 

El rasgo más evidente es el querer ser perfeccionista en cualquier aspecto, lo que presupone un nivel muy alto de desgaste personal, ya que por lo general siempre hay algunas cosas que salen de control. Una postura excesiva respecto a cómo debe ser todo a tu manera, sin posibilidad de fallar, es irreal y te lleva a lo único posible: enfermarte.

 

Distinciones importantes

En Internet, para Wikipedia, encontramos que “el perfeccionismo es la creencia de que la perfección puede ser alcanzada. En su forma patológica, es la creencia de que cualquier cosa por debajo de un ideal de perfecciones en inaceptable.” Esto significa que te embarcas en una búsqueda sin final, utópica e inalcanzable.

 

Los perfeccionistas no aceptan los errores; o bien, cuando lo hacen, les sale su peor parte.

 

La falsa creencia de que tú eres perfecto se contrastará con la realidad: no lo eres, ni lo serás. Acéptalo y empieza por allí para flexibilizar tus paradigmas de perfección. Eres un ser humano; y los humanos somos falibles.

 

Pasos para cambiar

1. Acéptate falible. Empieza a ver tus fallos como algo natural; corrige cada cosa, y llévala hacia tu mayor nivel de calidad y excelencia.

2. Acepta a todos los demás como falibles. Esto puede ser el mayor desafío, ya que es más sencillo ver los errores en los otros. Colócate en el lugar de motivar e inspirar a dar lo mejor de sí, tanto tu como los demás que te rodean.

3. Establece marcos de excelencia para cada tarea que vas a realizar. Teniendo esto en claro, es posible superarte día a día, sin estar apegado a que todo salga perfecto.

4. Disfruta de la excelencia. Un trabajo muy bien hecho, tiene rasgos excepcionales de calidad. Aprecia los detalles por sobre la conducta que has mantenido de ver lo que no salió según tus expectativas.

5. Modera tus expectativas. Ni tú ni nadie podrán hacer las cosas a la perfección. Entonces, sé razonable y ecuánime respecto a lo que se puede esperar de cada situación.

6. Establece un patrón de excelencia, con un plan A, B y C sobre el que te podrás deslizar cuando debas ajustar la ejecución de las cosas, con igual cualidad distintiva de alta performance.

7. Baja tu autocrítica. Al haber vivido hasta ahora pensando en términos de perfección, es posible que necesites cambiar tus patrones mentales. Hazlo paso a paso. Una frase como “Estoy haciendo mi parte con excelencia y total compromiso para el mejor resultado final” puede ayudarte a moderar esta auto exigencia desmedida.

8. No seas déspota. Los perfeccionistas son tiranos consigo y con los demás. Baja del pedestal, colócate a la par de los demás, y haz tu mejor desempeño, siempre. Sin excusas.

9. Reconoce tus logros en esta nueva forma de realizar tu vida. Haz lo mismo con los demás. Muévete siempre hacia el mejor resultado posible.  

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Gestión

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?