• Dólar Banco Nación $1310.00
  • Contado con liqui $1353.80
  • Dólar MEP $1357.34
  • Dólar Turista $1703.00
  • Dólar Libre $1320.00
  • Dólar Banco Nación $1310.00
  • Contado con liqui $1353.80
  • Dólar MEP $1357.34
  • Dólar Turista $1703.00
  • Dólar Libre $1320.00

Agro

Buen semblante

El maíz se afirma como ancla productiva en la campaña 2025/26

El maíz se afirma como ancla productiva en la campaña 2025/26
Marcia Carrara

Proyectan un crecimiento del 9,6% en superficie sembrada de maíz, aunque los márgenes seguirán condicionados.  

La campaña de maíz 2025/26 arranca con expectativas de recuperación tras un ciclo marcado por la chicharrita y la retracción del área sembrada. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta una superficie de 7,8 millones de hectáreas, un incremento del 9,6% interanual, que posiciona nuevamente al cereal como protagonista de la rotación agrícola.

Natalia Gattinoni, del Inta Castelar y participante del panel sobre proyecciones de campaña en el 4° Congreso Internacional de Maíz, señaló a este medio: “El 2025/26 promete un crecimiento de superficie, especialmente en zonas extrapampeanas, y los primeros análisis indican que los rindes podrían mejorar un 5% respecto al ciclo anterior si se cumplen las condiciones climáticas y se mantiene un manejo integrado de plagas y fertilización”. 

Por su parte, Juan Pablo Ioele, coordinador académico del evento, agregó: “El maíz mantiene su atractivo por la combinación de estabilidad, demanda y margen potencial, pero la rentabilidad dependerá de la planificación y del manejo de riesgos”.

Las lluvias invernales y los perfiles de suelo recargados crean condiciones favorables para la siembra temprana, y muchos productores ven en el maíz un cultivo más estable frente a otras alternativas.

El maíz se afirma como ancla productiva en la campaña 2025/26

Frente productivo y económico

Aunque el escenario económico condiciona fuertemente las decisiones. La última proyección del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda) estima una cosecha americana de 426 millones de toneladas de maíz, lo que presiona los precios internacionales del grano. Además, los derechos de exportación y la volatilidad de los costos de insumos estrechan los márgenes, aunque combustibles, semillas y herbicidas muestran leves bajas interanuales. 

“El maíz ofrece el mejor margen bruto frente a otras alternativas y su estabilidad en superficie y producción lo convierte en un ancla del sistema productivo”, refirió Gattinoni. 

La amenaza de la chicharrita sigue influyendo en las decisiones, especialmente en el norte del país, donde la ventana de siembra tardía coincide con la mayor exposición a la plaga. En este sentido, el control temprano de maíces guachos y un monitoreo constante son claves para asegurar una “siembra limpia”. Paralelamente, la presión de malezas se perfila como un desafío central: lluvias abundantes favorecen su desarrollo y obligan a invertir en un manejo oportuno para no comprometer rendimientos.

El mercado interno refuerza la expectativa positiva. Federico Zerboni, presidente de Maizar, destacó: “El consumo interno está muy fuerte, sosteniendo el precio incluso por encima de la paridad de exportación. Esto permite proyectar un ciclo con márgenes positivos, aunque ajustados”. La firme demanda de la avicultura, los feedlots y la industria local genera un colchón de estabilidad en un contexto internacional incierto, mientras que la recuperación de maíz tardío en la zona núcleo y Córdoba ayuda a diversificar riesgos.

“El negocio dejó de ser financiero para ser netamente productivo; ahora la eficiencia y los rendimientos son los que marcan la diferencia”, coincidieron. 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?