• Dólar Banco Nación $1395.00
  • Contado con liqui $1452.70
  • Dólar MEP $1438.00
  • Dólar Turista $1813.50
  • Dólar Libre $1455.00
  • Dólar Banco Nación $1395.00
  • Contado con liqui $1452.70
  • Dólar MEP $1438.00
  • Dólar Turista $1813.50
  • Dólar Libre $1455.00

Economía

Algunos pocos

Paritarias: cuáles fueron los gremios que le ganaron a la inflación

Qué sueldos le ganaron a la inflación en octubre

Por Redacción

Tras los datos de inflación que dio a conocer el Indec, solo algunos salarios estuvieron por encima en octubre.

La inflación en septiembre fue del 2,1%, según los datos publicados por el Indec. Aunque son pocos, algunos gremios lograron aumentos por encima acumulado.

Por un lado, esto se debe a que muchos sindicatos cerraron paritarias semestrales para el último tramo de 2025, como es el caso de los empleados de comercio y los camioneros, o trimestrales, como los de sanidad y los de seguridad privada. Los trabajadores ya no reciben actualizaciones salariales todos los meses y esto redunda en menor cantidad de acuerdos firmados en octubre.

Por otra parte, comienza a notarse que el pedido del Gobierno de ajustar los salarios en torno al 1% mensual, para mantener a raya la inflación, derivó en pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores. Así es que son muy pocos los que lograron que sus sueldos le ganen a los aumentos de precios.

Estos atrasos podrían derivar en que se sumen puntos extra de aumento o cifras no remunerativas para compensar las pérdidas, una vez que comiencen a activarse las cláusulas de revisión paritaria hacia fin de año.

En octubre, se pueden destacar algunos acuerdos paritarios recientes, que vienen superando el 2% mensual de actualización salarial y así se pusieron a mejor resguardo de la inflación que el mercado en general.

# Estatales bonaerenses

UPCN Buenos Aires mantuvo su propia paritaria para los empleados estatales de la Provincia, y logró un aumento salarial del 5% sobre los sueldos de julio de 2025. Ya se pagó un 2,5% en agosto y queda otro 2,5% en octubre. El mismo esquema de incrementos fue aceptado también por el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) y la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop).

# Trabajadores de comida rápida

La Federación de Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros y la Cámara Argentina de Establecimientos de Servicios Rápidos de Expendio de Emparedados y Afines, convinieron aumentos salariales para los trabajadores del CCT 329/00, de los cuales quedan pendientes:

-Octubre: 1% al salario básico más una asignación no remunerativa del 1% para todas las categorías.

-Noviembre: El 3% de suba más el 3% de asignación no remunerativa ingresan totalmente al salario básico. Este punto es sumamente

importante, ya que el incremento impactará en el aguinaldo y otros adicionales.

Además, la Federación llegó a un acuerdo para los trabajadores de Pizzerías, Pizzerías-Grill, Pizza-Café, Rotiserías y Casas de Empanadas (convenio colectivo de trabajo 24/88) que ya fue homologado, y del cual resta cobrar

-Octubre: asignación no remunerativa del 6%

-Noviembre, se abona un incremento en el salario básico del 6%

En el caso de los trabajadores de heladerías (CCT 273/96) se acordó una asignación no remunerativa del 5% en septiembre y otra del 7% en octubre, mientras que en noviembre sí habrá un aumento del salario básico del 7 por ciento.

# Bancarios

Siempre vale la pena mencionar la estabilidad que consiguieron en 2025 los trabajadores bancarios respecto de sus aumentos salariales por paritarias alineados con la inflación oficial. Este mecanismo los ha llevado no a ganar poder adquisitivo, pero al menos empatar la suba de precios y tarifas que marca el Indec. 

A fines de 2024, la Asociación Bancaria que dirige Sergio Palazzo acordó definir los primeros ajustes salariales de 2025 mediante un mecanismo que los atara a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica mes a mes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Al ver la efectividad de ese método, se mantuvo hasta el día de la fecha.

El Indec reveló el IPC de septiembre se incrementó un 2,1% intermensual. Ese monto será el que reciban como actualización los trabajadores afiliados al gremio La Bancaria en las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales.

De esta manera, los sueldos de estos tres gremios son los que pudieron resguardar el poder adquisitivo de sus afiliados de mejor forma, y perder menos terreno contra la inflación que tuvo lugar en septiembre. 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?