Motos: el gobierno nacional extiende un plan de beneficios | Punto Biz
  • Dólar Banco Nación $244.5
  • Dólar Turista $492.18
  • Dólar Libre $492
  • Dólar MEP $464
  • Contado con liqui $480
  • Riesgo País 2590
  • Dólar Banco Nación $244.5
  • Dólar Turista $492.18
  • Dólar Libre $492
  • Dólar MEP $464
  • Contado con liqui $480
  • Riesgo País 2590

Economía

Salón Moto 2023

Motos: el gobierno nacional extiende un plan de beneficios

El ministro Massa tranquilizó a empresarios del sector, preocupados por la continuidad de un régimen que fenecía a fin de año.

Por Redacción

El ministro tranquilizó a empresarios del sector, preocupados por la continuidad de un régimen que fenecía a fin de año.

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, aseguró este miércoles 24 la continuidad de un programa para aumentar la producción y exportación de motos. Lo hizo en la inauguración del Salón Moto 2023 que se realiza en La Rural de Palermo y se extenderá hasta el 27 de mayo próximo.


El jefe del Palacio de Hacienda respondió así a un reclamo que había hecho público pocas horas antes Lino Stefanuto, presidente de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam), en contacto con medios de prensa de todo el país, entre ellos Punto biz.


Es que el 31 de diciembre del corriente año vence el decreto 81/19 que beneficia a las empresas que importan motos incompletas. La normativa indica que a mayor porcentaje de componentes de producción nacional tenga una moto, menor es el arancel aduanero que pagan los fabricantes para la importación de las piezas restantes.


La prórroga del beneficio no está aún firmado pero sí encaminado: “Desde el lunes se pone en marcha el procedimiento que les da por los próximos 5 años un régimen que apuesta a mano de obra argentina, agregado de valor en las motos y la exportación de nuestras motos a la región y al mundo, por qué no”, anunció Massa. El régimen beneficia a las empresas que importan motos incompletas, totalmente desarmadas, a las que se les agrega componente local para terminarlas, pagando menos derechos de importación.


El régimen dispuesto en 2019 vino a aliviar un año pésimo para la industria, que cayó un 44% interanual con unas 320 mil unidades. De allí en más fue con cifras al alza -a pesar de pandemia y crisis- para recuperar un volumen cercano a las 500 mil unidades, que es lo que se espera para 2023, según anticipó Stefanuto.


“Para nosotros es central ir agregando mano de obra, contenidos y piezas locales”, amplió Massa, y renglón seguido puntualizó que el “sostenimiento del mercado interno para la Argentina” depende de la generación de “más trabajo argentino, menor nivel de importaciones, mayor volumen y capacidad de producción y mayor agregado de valor local”.


El objetivo a largo plazo, concluyó el funcionario, es que el sector avance en la exportación regional de motos ensambladas. Con esta nueva extensión del decreto se prevé que el sector genere inversiones que superen los u$s 100 M, genere 800 empleos, incremente en más del 50% la integración nacional, y ahorre u$s 80 M al año en importaciones. El régimen actual, que termina en diciembre, logró que un 93% de las motos comercializadas tenga integración de partes locales y consiguió inversiones por u$s 70 M.

 

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?