Por Redacción
Hubo suba interanual e intermensual de la actividad industrial en mayo. Cuáles fueron los rubros de mejor performance.
El nivel de actividad industrial en la provincia de Santa Fe presentó en mayo de 2025 una suba de 1,8% interanual, en un contexto de bajo punto de referencia anual. Por entonces, la producción fabril había enfrentado una fuerte caída de 9,5%.
En el período enero-mayo de 2025 la producción manufacturera alcanzó una recuperación de 7,6% acumulada anual, pero sin compensar la baja del año pasado. En Santa Fe el actual nivel de producción fabril se ubica 13,3% por debajo respecto del registro de 2022.
Por su parte, el indicador desestacionalizado de mayo de 2025 mostró un mejora de 4,6% respecto al mes anterior.
Rubro por rubro
La mejora interanual de la actividad fabril verificada en el mes de mayo de 2025 involucró al 57% del total de ramas industriales analizadas en la provincia de Santa Fe.
En mayo de 2025 Muebles y colchones (+0,74 p.p.) y Maquinaria agropecuaria (+0,70 p.p.) fueron las dos actividades de mayor contribución positiva en la variación interanual del índice de producción industrial de FISFE. -0,59 p.p. Productos de metal y servicios de trabajo.
En el otro extremo, Vehículos automotores (-0,85 p.p.), Molienda de oleaginosas (-0,63 p.p.), Productos de metal y servicios de trabajo de metales (-0,59 p.p.), y Productos metálicos de uso estructural (-0,32 p.p.) mostraron la mayor incidencia negativa.
En el conjunto de sectores con menor nivel de producción incluso respecto de 2024, se destaca la debilitada demanda interna, la caída de las exportaciones y las crecientes importaciones, como los principales factores que desalientan la actividad industrial.
Exportaciones e importaciones
En el mes de mayo de 2025 el volumen de las exportaciones argentinas de manufacturas de origen agropecuario (MOA) e industrial (MOI) disminuyó 11,3% y 2,0% interanual respectivamente. Contrariamente, las importaciones de mercancías creció en volumen un 39,4% respecto de mayo de 2024. Se manifiesta así la disparidad de condiciones existentes para la producción respecto de las importaciones, el deterioro de la competitividad y la creciente cobertura de la demanda interna por producción y trabajo extranjero.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?