• Dólar Banco Nación $1430.00
  • Contado con liqui $1491.00
  • Dólar MEP $1473.52
  • Dólar Turista $1852.50
  • Dólar Libre $1465.00
  • Dólar Banco Nación $1430.00
  • Contado con liqui $1491.00
  • Dólar MEP $1473.52
  • Dólar Turista $1852.50
  • Dólar Libre $1465.00

Negocios

Un respiro

Tradicional acopio entró en concurso, y zafó por un pelo de parar producción

Patricio Dobal

La Justicia habilitó el procedimiento a poco de que la EPE corte el suministro eléctrico.  Cómo llegaron a la cesación de pagos.

Finalmente y luego de un largo de proceso de intercambio de documentación, la Justicia Civil y Comercial de Rosario habilitó el concurso preventivo de Careaga Hnos. y Teglia SRL, el histórico acopio y envasadora de legumbres con sede en Alvear y planta industrial en General Lagos. La resolución fue dictada por el Juzgado Civil y Comercial de la 17ª Nominación, a cargo de la jueza María Silvia Beduino -pero con uso de licencia-, y deja el expediente al borde del inicio de la etapa de verificación de créditos. Al mismo tiempo permite observar las causas que los titulares de la compañía esgrimieron para justificar la cesación de pagos.

La apertura concursal se produjo en el límite de una situación crítica. La empresa había solicitado a la magistrada que resolviera el expediente con urgencia y notificara a la Empresa Provincial de la Energía (EPE) para evitar el corte del suministro eléctrico, que estaba programado para el 7 de octubre a las 10 de la mañana. En el escrito se advirtió que la suspensión del servicio “hubiera comprometido gravemente la continuidad productiva” y se pidió amparo en el artículo 20 de la Ley de Concursos y Quiebras, que impide la interrupción de los servicios públicos por deudas anteriores a la apertura del proceso.

Pocos días después, el juez Nicolás Villanueva -en suplencia de Beduino- resolvió habilitar formalmente el concurso, decisión que permitió frenar la medida y garantizar la continuidad operativa de la planta La Abadía, donde se elabora la línea de legumbres con marca propia y fasones para grandes cadenas de supermercados. En paralelo, la Cámara Civil y Comercial designó este jueves como síndicos a los contadores Scolari, Sequeira y Socca, quienes debían definir en los plazos correspondientes la aceptación de los cargos.

Las causas del default

La apertura concursal, si bien Punto biz había relevado algunos fundamentos de parte de allegados a los accionistas de la firma, permitió dar cuenta del rojo que derivó en el default de de Careaga Hnos. y Teglia. En el escrito, los socios gerentes José Raúl Teglia, Carlos Lisandro Careaga y Gabriela Analía Careaga relataron ante el tribunal que la crisis obedece a una combinación de factores económicos, climáticos y estructurales que se acumularon durante los últimos años.

Describieron un cuadro de “crítica instancia de ahogo financiero que impide hacer frente al cumplimiento en debido tiempo y forma de las obligaciones contraídas”. Entre las causas de la crisis, la compañía señaló que “las situaciones económicas fluctuantes del país y las modificaciones radicales en la realidad comercial llevaron a un cambio de paradigma” que afectó de lleno al negocio de acopio. En ese sentido, advirtieron que “los productores comenzaron a comercializar directamente a puerto, la explotación agropecuaria en zonas más alejadas dejó de ser rentable y las grandes cerealeras se constituyeron en el norte del país, despachando desde allí la producción”.

El texto agrega que “las sucesivas sequías que azotaron la pampa húmeda, junto con la disminución de la rentabilidad de la actividad y el alza de los costos”, dejaron a la empresa con un flujo de fondos cada vez más comprometido. Ese escenario la llevó a depender “de líneas de crédito bancarias y ayudas financieras que incrementaron significativamente el endeudamiento”, hasta llegar al punto de no poder cumplir con las obligaciones.

El impacto de la caída del consumo interno y la pérdida de contratos estatales también incidió en la operatoria. “Durante la primera etapa del corriente año, nos debilitó fuertemente la medida del gobierno nacional por el precio diferencial de los commodities, que provocó un volumen grande de ventas del acopio por parte de los productores”, indica el expediente, y agrega que “el caudal de ventas de artículos de la envasadora decayó, las ventas mermaron significativamente por variaciones en la inflación y política de consumo”.

La empresa remarcó además que los socios “nunca realizaron retiros de fondos” y, por el contrario, “efectuaron aportes de capital propios para sostener la actividad”. Incluso, entre 2021 y 2022 se formalizaron aumentos de capital por más de 200 millones de pesos para intentar mantener la operatoria. “Se ha intentado en todo momento sanear la crisis mediante la integración de un nuevo socio aportante, financiamiento bancario blando, recuperación de créditos comerciales y venta de activos. Todas esas medidas culminaron sin éxito”, reconoce el texto presentado al juzgado.

Con la apertura del concurso ya firme y la sindicatura designada, la firma encara ahora la etapa de verificación de créditos, con el objetivo de reestructurar un pasivo financiero que supera los 6.100 millones de pesos y que se distribuye entre una docena de entidades bancarias y mutuales.
 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?