Por Redacción
Redujo el crecimiento acumulado a 3,4% en los primeros once meses del año. Los rubros que la reman.
La actividad industrial de noviembre registró un ligero retroceso interanual del 0,5%, de acuerdo con el Índice de Producción Industrial (IPI) de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (Fiel). El nivel de producción ajustado por estacionalidad se mantuvo estable, pero resulta un 7,5% inferior al de abril pasado. La industria se encuentra transitando una nueva fase de contracción y las perspectivas no arrojan señales de una rápida recuperación.
En noviembre la rama automotriz mostró un ritmo de avance por debajo del acumulado en los meses previos, especialmente en la producción de utilitarios como consecuencia de los problemas de abastecimiento de insumos que sufrieron algunas de las terminales. Detrás de la rama automotriz, el mayor crecimiento en el mes lo tuvo la producción de minerales no metálicos, explicado por el aumento de la producción de vidrio a partir de la ampliación de capacidad en el sector.
Respecto a la evolución de las ramas de actividad en el periodo enero-noviembre -con una industria que redujo el crecimiento acumulado a 3,45 en los primeros once mese- y en la comparación con el mismo periodo del año pasado, la producción automotriz acumula un crecimiento de 27,4% y con 500 mil unidades producidas supera la meta propuesta a comienzos de año y se encamina a cerrar 2022 con el mayor registro de producción desde 2015 cuando se fabricaron 527 mil unidades.
Informe Fiel by Marcia Carrara on Scribd
Con un crecimiento muy por detrás se ubican la producción de minerales no metálicos con un avance de 7,2%, la de las industrias metálicas básicas con un alza de 6,2%, el papel y celulosa con un aumento de 5,3%, la metalmecánica con un crecimiento de 3,7%, los despachos de cigarrillos con una recuperación de 3,6% y el proceso de petróleo con un aumento de 3,5%.
Con un alza inferior al promedio se colocan la producción de alimentos y bebidas (+1,6%) y la de insumos textiles (+0,4%). Finalmente, el bloque de los químicos y plásticos, que en noviembre encadenó cuatro meses de caída en la comparación interanual, comenzó a recortar el nivel de producción respecto al alcanzado en los primeros once meses del año pasado, acumulando un retroceso de 1,6%.
En términos del aporte al crecimiento de la industria en el periodo enero-noviembre, la mayor contribución la realiza la producción automotriz con más del 50%, seguida de la metalmecánica, alcanzando a aportar conjuntamente el 75% del avance del periodo.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?