Por Redacción
La fecha original del acuerdo con el organismo estaba establecida a mediados de junio.
Una misión del Fondo Monetario Internacional llegará a la Argentina en las próximas semanas para avanzar en una revisión del cumplimiento de metas, en el marco del nuevo programa por u$s20.000 millones que acordó con el Gobierno en abril de este año.
Se espera que la revisión se realice en los primeros días de julio, lo que aplaza la evaluación de la meta de reservas que inicialmente estaba prevista para el 13 de junio próximo.
Este cambio de fecha dará al Gobierno un mayor plazo para acumular los u$s4.000 millones que necesita para alcanzar el objetivo fijado en el acuerdo. El nuevo programa con el FMI establecía que las Reservas Internacionales Netas (RIN) debían llegar a u$s-500 millones desde la zona de u$s-4.900 millones en que se encontraban al 31 de marzo último.
Desde la puesta en marcha del nuevo esquema de flotación cambiaria entre bandas móviles, el BCRA está evitando comprar divisas en el mercado de cambios de modo que esa demanda no impulse al alza al tipo de cambio, lo que iría en el sentido inverso a su objetivo de priorizar la baja de la inflación.
Debido a la decisión de no intervenir hasta que el dólar toque el piso de la banda de $ 1.000 y a los desembolsos para pagos de deuda, las reservas bajaron a u$s37.800 millones esta semana, lo que las ubica en unos u$s1.500 millones menos que a fines de abril.
El presidente Javier Milei afirmó el viernes pasado que la meta de reservas comprometida con el FMI "ya está cumplida" y descartó que sea un problema para el Gobierno. Sin embargo, algunos informes privados sostienen que, incluso con un nuevo REPO con bancos y la reciente colocación del Bonte 2030, la Argentina no alcanzaría a cumplir ese objetivo.
“No es un problema la meta, ya está”, sentenció el mandatario en una entrevista con Neura, al referirse al compromiso acordado con el Fondo Monetario Internacional. Además, aseguró que la inflación "será un problema del pasado" y que la acumulación de reservas no es relevante en un esquema de tipo de cambio flexible.
Milei detalló que, a los u$s1.000 millones obtenidos esta semana con el Bonte 2030, se sumará “un REPO con los bancos que permitirá llegar a unos u$s2.000 millones o u$s3.000 millones, y los propios desembolsos del FMI, que permitirán el ingreso de entre u$s2.000 millones y u$s4.000 millones más”.
"Cuando tenés tipo de cambio flexible, no necesitás acumular reservas", insistió Milei. Y sostuvo que quienes afirman lo contrario están “mirando el problema de una manera incorrecta”.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?